Quantcast
Channel: Blog de celiaquitos.com
Viewing all articles
Browse latest Browse all 339

¿Pan Crujiente es posible? Panificadora Zero-Glu

$
0
0

Mirar que buenos alumnos somos, no perdíamos detalle
He tenido la suerte junto con Lourdes, Nuria , Carmen Ricardo de ser invitados por ACMySG a una presentación de la Máquina Panificadora Zero-Glu (IMETEC) y no es porque nos hayan invitado por lo que hoy os hablo de ello, sino porque de verdad me ha sorprendido, y eso que yo no soy una persona especialmente panera, por lo que tiene mucho más mérito.



Como sabéis llevo más de 30 años con la dieta sin gluten, en aquellos años no había los productos sin gluten (pan, galletas, pizza,..) que hay ahora, por lo que hacer pan en casa era una necesidad; por ello desde que tengo uso de razón recuerdo el olor de la panificadora en mi casa, incluso cuando no la vendían en España, a través de la asociación nos la traían de Alemania, o por lo menos esa es la leyenda que me cuenta mi madre, cuando ve la gran variedad de opciones que hay ahora.

Por supuesto a esa prehistórica panificadora han seguido muchas otras, una Moulinex que la jubilamos por tantos años de servicio, la conocida Silvercrest del Lidel (por intentar economizar en algo que no me convence), la carísima Thermomix, que aunque no es una panificadora, es a la que más he sacado partido para hacer masa de pan y roscón de reyes.


Cositas ricas que hicimos con la panificadora (panecillos y tarta de manzana)

pan de molde con la panifiadora
Y mi conclusión después de probar mil panes, mil harinas y mil panificadoras, es que o no me gusta el pan sin gluten o mejor dicho hay algo que falla, algo falta para conseguir un buen pan sin gluten.Y no es porque sea muy exigente, que puede ser, no lo discuto… Estoy segura que muchos opinareis como yo que el pan sin gluten no convence del todo…Solo hay que ver a un no celiaco cuando prueba nuestro pan la cara que pone, cuando se le hace bola, cuando ven que el pan de molde se desmigua de tal forma que a veces hacerse un sándwich sin tostar el pan es misión imposible, lo chicloso que se queda, por no mencionar lo caro y malo que es,..
Por eso hoy quiero compartir el descubrimiento de Zero-Glu porque conseguir que a mi me apetezca ponerme a hacer pan es muy difícil, y ellos lo han conseguido.
Os podría decir las mil maravillas que Javier y Daniella nos presentaron, para hacernos ver que era una panificadora diferente a lo que hay en el mercado: 20 programas diferentes, 7 de ellos para harinas sin gluten, que amasa, fermenta y cuece, que tiene varios tipos de formas para hacer pan de chapata, de molde, panecillos,...

Pero como resumen de la mil propiedades que nos mostraron me quedo con este vídeo que para mi es lo más ilustrativo que hay …

Porque si hablo del sabor, está claro que al ser algo subjetivo no os lo vais a creer; pero cuando oigáis el sonido de cómo crujía el pan, seguro que os apetece hincarle el diente como a mí, y estoy segura que no os defraudara.
Si a eso le añadimos que es fácil de hacer, no se ensucia mucho, se tarda poco y tiene muchas diferentes opciones de dulces y salados, con su recetario sin gluten, va añadiendo puntos.
Y eso es lo que he hecho, me he puesto manos a la obra, llevo una semana enganchada para ver si de verdad es tan sencillo como nos explicó Javier y Daniella, porque claro en la presentación estaba Alfredo Gil, que es un autentico profesional, ¿¿pero yo seré capaz de hacerlo en casa??
Pues parece si .... Me lance a probar el plum cakes de manzana porque me encantó en la presentación, con alguna pequeña modificación (lo trasforme en una tarta de pera y otra de plátano).

 Aquí os dejo la receta paso a paso, por si os animáis! El pan crujiente en otro post para que no sea muy largo y aburrido, contarme que tal os queda.


Programa
ü  CATEGORÍA: DULCE
ü  HARINA: SIN GLUTEN
ü  FORMA: chapatas
ü  PROGRAMA: 7
ü  DORADO: MEDIO
ü  DURACIÓN: 55 MINUTOS

Ingredientes (os detallo los cambios que hice, con los ingredientes que tenia en casa):
            ü  1 yogur natural
ü  125 g de aceite de maíz (lo sustituí por aceite de oliva)
ü  2 huevos
ü  125 g de acucar
ü  250 g de harina de arroz sin gluten (Hacendado) (yo use la harina Mix B de Schär)
ü  10 g levadura química en polvo sin gluten (hacendado)
ü  1 pizca de sal
ü  Durante el movimiento del amasado
ü  1 manzana en trocitos (yo lo sustituí por pera y plátano, aunque el plátano no lo recomiendo porque se oxida)

En superficie
ü  1 manzana en rebanadas (yo lo sustituí por pera y plátano)
ü  Azucar

Preparación: (pincha en enlace, esto si que lo seguí a rajatabla) 
pero si lo prefieres os dejo fotitos de los pasos que hay que seguir

Generador de animadas GIF gifup.com

Generador de animadas GIF gifup.com


Estaba de espectacular! Después de mi primera experiencia con Zero-Glu he practicado con los panes: de Chapata y panecillos. Pero eso en el siguiente Post,  por ahora un pequeño adelanto de lo que cene ayer...




Primero algo de grasaza (bocata de chistorra y queso) y luego para compensar uno sanito (de lechuguita y atún), y si hay algo que tengo claro de esta panificadora es que la corteza queda crujiente y por dentro esponjoso sin hacerse bola!! ¡¡mmm que rico!!

Si he conseguido picaros un poco el gusanillo os informo que para los socios de ACMy SG este sábado hay un Taller de la Panificadora Zero Glu con Alfonso Gil. ¡Apuntaros!



Viewing all articles
Browse latest Browse all 339

Trending Articles