Hoy continuamos nuestra Ruta gastronómica Sin Gluten por Madrid recorriendo los principales puntos turísticos y proponiéndoos diferentes opciones para comer.
Este post lo escribí hace unos mes, pero al final como se me ha echado el tiempo encima, uno de los locales que os propongo en el mapa cerro el sábado pasado, una pena porque era de lo mejorcito de Madrid, pero he decidido dejarlo porque ha cerrado temporalmente y próximamente abrirán un establecimiento
Estoy segura que será difícil decidirse que museo visitáis, si venís solo tres días, pero os doy todas las opciones por si tenéis la suerte de venir más días. Los tres centros están muy cerquita entre ellos, como podréis ver en el mapa.
Llegados a este punto os proponemos dos sitios para cenar en función de donde hayáis acabado la ruta:
Por supuesto esperamos todos vuestros comentarios, seguro que podéis aportar muchas ideas a los turistas que quieran disfrutar de Madrid.
Como en la anterior ruta os hemos hecho un mapa para que os podáis imprimir y no os perdáis, aunque es bastante fácil el recorrido y podremos hacerlo a pie, como veréis las opciones para comer están marcadas con un tenedor y para desayunar con una taza, siempre os damos más de una sugerencia para que en función de lo que tardéis en ver las cosas podáis elegir uno otro sitio.
¿Preparados? Hoy nos toca un día un poco mas culturalnos vamos a recorrer los principales museos de la Capital y alguna parada más que seguro que os gustara.
Empezamos con el desayuno..

nuevo, por lo que espero que podamos seguir incluyéndole como opción en esta ruta por Madrid.
Nos referimos a Oh Celia! Estaba situado en el Mercado de San Antón, muy próximo a la zona de museos, por eso nos parecía un buen punto de partida, entre todas las maravillas que hacen os recomiendo las bombas de chocolate o cualquiera de sus Quiches. Además de desayunar, podríamos comprar algo para llevar de camino, así que espero que pronto podamos reeditar el post y deciros su nueva ubicación. Nosotros estamos deseando ir a su reapertura.
Mientras como alternativa os proponemos desayunar en:
- El Obrador de Goya de la Calle Rafael de riego 5 muy próximo a Atocha donde se encuentra uno de los museos que os proponemos, el Reina Sofía. Encontraras diferentes productos sin gluten envasados para evitar contaminación de la marca Decel Artesanos.
- Rodilla Paseo de las Delicias, 44 tienen productos Sin Gluten de la marca Schär y dos tipos de sándwiches (Certificado por FACE).
No son, en mi opinión, las mejores opciones, pero si buenas para salir del paso y desayunar sin necesidad de ir cargado con las galletas en la mochila.
***********************************************************
Una vez que hemos cogido fuerzas empezamos el tour visitando alguno de los principales museos de la capital, entre los imprescindibles están:
- Museo Nacional Centro de Arte reina Sofía posee una extensa colección de obras de arte contemporáneo español, cabe destacar obras de Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. El cuadro más conocido del museo es el Guernica, de Picasso.
- Museo del Prado, si solo tienes tiempo de ir a un Museo sin duda tienes que elegir este, una de las mejores pinacotecas del mundo donde apreciaremos obras de Velázquez, El Greco, El Bosco, Goya y Rubens.
- Museo Thyssen casi mil obras expuestas de grandes artistas que van desde el siglo XIII hasta el XX, también una parada casi obligatoria si te gusta el arte.

Después de ver los museos y en función de cuánto tiempo dispongáis, al lado del Museo del Prado está el Jardin Botanico, que merece una visita, pero esto ya depende de vuestros gustos y tiempo que esteis en Madrid.
Tras los museos seguimos nuestra ruta a pie por el Paseo del Prado, hasta llegar al Congreso de los Diputados.
De camino pasaremos por la Plaza de Neptuno que al igual que la plaza de Colon, son testigos de celebraciones de muchas victorias de los equipos de Madrid.
Es justo en la plaza de Neptuno donde encontraremos los dos hoteles más lujosos de Madrid el Palace y el Ritz.
Justo aquí, en frente del hotel Palace, os propongo ver si coinciden las horas algo que no todo el mundo conoce el Carrillon de Groupama, en la plaza de las Cortes, curioso sin lugar a dudas, aparte de dar las horas y sonar una musiquita, salen a saludar unos simpáticos muñecos: un torero, una sevillana, Carlos III, la primitiva Duquesa de Alba (no la del Hola de nuestros días) y Goya. Apuesto a que muchos madrileños ni lo conocerán.
Los horarios son: a las 12 o a las 20 pero consultar los horarios porque en fechas como Navidad amplían el horario, y la verdad es que es digno de ver.
Justo en frente del Carrillón llegamos a nuestro destino el Congreso de los Diputados.
Tras fotografiarlo, continuaremos andando por el Paseo del Prado, (dirección norte), pasaremos por la Bolsa de Madrid y al lado el Monumento a los Caídos por España, continuaremos andando hasta llegar a la plaza de Cibeles.
Y creo que ya va siendo hora de comer, que os he propuesto mucho tute para el cuerpo.
Podemos comer en el Vips o Ginos, no es que sea una comida exquisita, viene congelada para evitar cualquier tipo de contaminación en la cocina y te la calientan; pero es una buena opción cuando quieres comer algo rápido y a buen precio, lo recomiendo principalmente porque hay varios por la zona que visitamos hoy, y seguro que alguno os pilla bien.
En el Vips en la Carta SG hay hamburguesa, lasaña, sándwiches y brownie y tortitas de postre.
En el Ginos tenéis dos pastas y dos pizzas y de postre Profiteroles o tiramisu.
(En el mapa he señalado los establecimientos que tiene esta cadena por la zona del Paseo del Prado y Calle Alcalá).
Tras comer subiremos por la Calle Alcalá hasta llegar la Puerta de Alcalá, uno de los monumentos más representativos de Madrid, construida por Francisco Sabatini durante el reinado de Carlos III con la recaudación de impuesto del Alcohol, (así somos los españoles).
Justo en la puerta de Alcalá tenéis la entrada al Parque Retiro, si tenéis la suerte de que haga buen tiempo podéis pasar un par de horas en el Parque, y descansar de tute de por la mañana, no podéis dejar de ver el Estanque, donde podéis alquilar barcas de remos y el Palacio de Cristal, que aunque inicialmente se uso de invernadero, hoy es sede de muchas exposiciones temporales y es precioso.
********************************************************
Tras visitar el Parque del Retiro os propongo que cojáis la Calle Serrano, que empieza justo en la plaza donde está la Puerta de Alcalá y paséis por la milla de oro de la capital, disfrutando de los lujosos escaparates de las tiendas más exclusivas de la capital.

El Tommy Mels de Colon tienen unas riquísimas hamburguesas y sándwiches sin gluten, y de postre unos batidos espectaculares que seguro que os gusta, es una opción barata y muy rica. A mí personalmente me encanta, además está ambientado al más puro estilo americano, es genial.
El pizza Jardín de Goya tienen dos pizzas sin gluten y una tarta de chocolate, una opción rica y barata.
La mayoría de los restaurantes que hemos elegido en este segundo día de la ruta por Madrid son cadenas de comida rápida, que tienen acuerdo con FACE o ACMySG y que resultan seguros, cómodos para comer porque tienen varios establecimientos a lo largo de la ruta, y no son muy caros.
Como os dije en la anterior Ruta por Madrid hay muchas más opciones sin gluten, que no son comida rápida, os recomiendo mirar en la web sobretodo si vais por otra zona que no es la que os recomendamos, para ver donde poder comer y consultar opiniones de otros celiacos.
Y por hoy esto es todo, para los que quieran salir a tomar una copichuela o una cerveza sin gluten por la noche, en Madrid hay varios bares que tienen cerveza Sin Gluten, así que os recomiendo mirar en el mapa de cervezas de Celiaco a los 30
Si hace buen tiempo, yo os recomiendo ir a las mil y una terrazas- azoteas de Madrid que tienen unas vistas espectaculares, así mientras disfrutáis de una copa seguís haciendo turismo, os dejo las que a mí más me gustan, eso si olvidaros de la cerveza Sin Gluten aquí vinitos o cocacola:
Restaurante Cafe de Rio : podemos admirar el Palacio de Oriente, la catedral de La Almudena y San Francisco, en la carta viene indicado los platos aptos para celiacos. (Básicamente ensaladas).
Tartan Roof en el Círculo de Bellas Artes. Unas vistas espectaculares de la Gran Vía madrileña y el paseo de la Castellana. Seguro que aquí os encontrareis a más de un famoso.
Sunset Lookers terraza del Hotel Santo Domingo, situada en la 7ª planta, abre al público al caer la tarde. Es un espacio chill out que merece la pena subir para apreciar las maravillosas vistas del Madrid de los Austrias,
Terraza del ABC de Serrano para ver desde lo alto la Castellana
Y esta es nuestra recomendación para el segundo día por Madrid, en el próximo post acabaremos esta ruta gastronómica por Madrid Sin Gluten en 3 días recorriéndonos la Gran Vía, visitando la plaza de las Ventas, el Santiago Bernabéu y alguna otra propuesta más. Y os propondremos comer en mis dos sitios preferidos de Madrid, ya sabéis lo mejor se deja para el final.