Quantcast
Channel: Blog de celiaquitos.com
Viewing all 339 articles
Browse latest View live

De raciones Sin Gluten en la Plaza de Olavide (Bar Mentrida)

$
0
0

Llega el buen tiempo y entran ganas de terracita, y si encima le sumamos que puedes disfrutar de unas raciones sin gluten ¿Qué mas se puede pedir? Yo creo que poco mas

Para mi el Bar Mentrida es uno de los descubrimientos de esta temporada primavera-verano, ya hemos ido un par de veces y es que se está de lujo en la céntrica plaza de Olavide comiendo con la tranquilidad que todo lo trabajan sin gluten salvo las croquetas y las empanadas

Aunque están certificados por ACMySG se nota que tienen un familiar celiaco y saben lo que hacen.


 En la carta viene marcado los únicos tres platos que no podemos comer, el resto es todo apto, pero como siempre avisar antes de pedir.

Como veis pedimos chopitos, huevos con chistorra, las patatas bravas que tanto me chiflan,.. las raciones son grandecitas y la relación calidad precio muy buena.

Las veces que hemos ido alrededor nuestro había más de un celiaco, la cerveza daura nos delata, y es que cuando las cosas se hacen bien nos hacemos clientes asiduos.


Ya sabéis apuntarlo y no dejéis de ir, porque es una gozada, se que os gustará.






Sorpreson! Opera y Cena Gluten Free en la Castafiore

$
0
0


Retransmitir lo vivido en la Castafiore es difícil, porque en fotos no se te ponen los pelos de punta al oír a los tenores cantar Opera, Lírica, Zarzuela o incluso tangos mientras cenas.


Hice un vídeo pero por la luz del local no se ve bien, así que aunque las fotos, por el mismo motivo no soy muy buenas, espero que os podáis imaginar el ambientazo que había, y os pique el gusanillo para ir en alguna ocasión especial a disfrutar de una buenísima cena sin gluten  al a luz de las velas acompañado de la magia del establecimiento, porque merece la pena.

Es algo diferente, no dejas de aplaudir y disfrutar, se te pasa volando el tiempo, porque los teneros disfrazados de camareros interactuan mucho con los comensales. bailamos, cantamos, brindamos, ¡nos lo pasamos pipa!


Coincidimos con una boda intima, varios cumpleaños, un aniversario de bodas, … para todos tuvieron una canción especial.

A mí me llevaron de sorpresa, y aunque era el cumpleaños del celiaco consorte, la sorprendida fui yo, y quizás la sorpresa hizo que me gustase aun más, entre plato y plato disfrutamos de un espectáculo grandioso.

Pero no os preocupéis por el cumpleañero que por supuesto también le cantaron y casi se muere de la vergüenza porque no se lo esperaba, pero fue el mismo al hacer la reserva quien dijo que íbamos a celebrar su cumpleaños, pero no lo recordaba. Así que si vais a celebrar algo, avisar para que al homenajeado le den una sorpresa, que lo hace aun más especial

La carta sin gluten como veis es amplia, aunque son platos sencillos, yo me decante por verduras a la plancha y un pescadito, pero hay cosas más sofisticadas si lo preferís, lo que más me gusto el sorbeto de frambuesa, llevan mucho tiempo ofreciendo opciones para celiacos, están formados por ACMySG y como curiosidad os contare que uno de los tenores comparte algún gen con nosotros.

Lo sé, me vais a preguntar por el precio, pues como veis en la carta barato no es, de media serán unos 40-50 euros por persona, pero esto es como todo, es caro si lo comparáis con cualquier restaurante que no ofrece más que la comida, aquí es cena+espectáculo, si lo sumas por separado te sale más caro seguro. Sin duda es para una ocasión especial, y os puedo asegurar que saldréis tan encantados que merecerá la pena. Si vais ya me contareis.




Cocinando con Imetec Cuko

$
0
0

Tenemos juguetito nuevo en casa, el robot de cocina Cuko, antes de hablaros de el llevamos unos días probando las mil y una recetas que vienen. Es de la marca Imetec la misma que la panificadora ZeroGlu que ha pasado a ser un elemento imprescindible en nuestra cocina, porque estoy completamente enamorada del pan crujiente que hace.



Por las redes sociales he compartido algún plato que hemos hecho, no todo porque mi hermana dice que no tengo intimidad y cuento toda mi vida, y como en parte tiene razón, algo me guardo para mi.

Pero con las fotos que he publicado, ya me han empezado a llegar el bombardeo de preguntas de que me parece, si es mejor que la thermomix, si la recomiendo, etc etc por lo que he decidido cambiar mi forma de contaros mi experiencia con el Robot de cocina Cuko y en lugar de daros mi opinión, ser lo mas objetiva posible comparando los dos robot que tenemos en casa, así luego cada uno en función de sus necesidades puede elegir.

Thermomix
  • Precio al rededor de 1.100 euros, pues si es cara, hay que pensarselo bien antes de comprarla, pero yo personalmente considero haberla amortizado
  • Tamaño: ocupa mas
  • Peso: 10 kg menos manejable para trasportarla
  • Tiene una balanza por lo que no necesitas ningún otro artilugio para seguir la receta
  • Capacidad del vaso: 2,2 litros.
  • Potencia: tiene mas potencia.
  • No tiene recetas especificas para celiacos, pero cuando yo lo compre la vendedora me regalo un recetario especifico para celiacos
  • De venta: comerciales que van a tu casa y que se empeñan en hacerte una demostración muy cansinos.

Cuko
  • Precio 399 € por amazon hay ofertas a 369 - 388 €, mas asequible (Pincha aqui)
  • Tamaño es mas manejable, ocupa menos, mas practica para llevar de un lado a otro
  • Peso: 4,5  kg más fácil moverla o cambiarla de sitio
  • No tiene balanza necesitas un accesorio extra
  • Capacidad del vaso 1,2 litros.
  • Tritura: tiene menos potencia que la thermo, pero suficiente para cocinar
  • De venta en Mediamark y CorteIngles, a mi esto me resulta mas cómodo que la vendedora que viene a casa



Espero que esta comparativa haya resuelto vuestras preguntas, y os ayude a elegir lo que mejor se adapte a vuestras necesidades, yo sigo investigando y haciendo ricas recetas sin gluten, 

La Juliana Huesca, turismo, desayuno hotel sancho aragon

Al tradiconal cocido madrileño: Taberna La Bola (Madrid)

$
0
0
Quizás con este buen tiempo este no sea el post más adecuado, pero tenía pendiente contaros nuestra visita al conocido Restaurante la Bola y no quería dejarlo pasar por el calor.


Tenía muchas ganas de ir desde hace tiempo, porque el día que quedaron la #pandillaceliaca yo no pude ir, y como dicen lo bueno se hace esperar, he tardado más de un año en ir, pero por fin fui, y me encantó.



Para los que no lo conozcáis es un establecimiento muy típico de Madrid famoso por su cocido madrileño, el cocido lo hacen sin gluten en pucheros individuales de barro y lo hacen a la leña, por lo que le da un sabor espectacular, no defrauda.

El cocido es muy completo, su sopa, garbanzos, repollo y la "pringa", (carne, tocino, chorizo, morcilla etc.),todo es apto para nosotros, lo único diferente son los fideos de la sopa que los tienen sin gluten.


Tengo que reconocer que de sabor está muy bueno, a mí personalmente el cocido no me va mucho pero este me gusto bastante, todos los amigos que fuimos salimos encantados y con ganas de repetir, pero es carillo, la fama se paga, 23 € el cocido + la bebida y el pan a parte, que es lo que encarece más la cuenta; no incluyo el postre porque no hay opciones sin gluten, aunque sales tan lleno que no apetece tampoco se echa de menos.


Unas recomendaciones si vais, no aceptan tarjetas de crédito así que llevar dinero para pagar y reservar, porque al ser tan conocido siempre está lleno.





Estas vacaciones no te olvides de ...

Ya esta disponible para Iphone la App Celiaquitos.com

$
0
0

Ya está disponible la aplicación de Restaurantes Sin Gluten Celiaquitos.com para IPhone en el Apple Store.



Te permitirá buscar entre más de 3.900 establecimientos para celiacos donde comer sin preocuparte del gluten.



A través de la App podrás encontrar los restaurantes, hoteles y pastelerías más cercanos a tu ubicación, gracias a a la localización integrada en los dispositivos Apple. Seleccionar la búsqueda por tipo de establecimiento: pizzería, bar de raciones, comida rápida, heladería,... Por una determinada palabra ocercanos a una dirección concreta.











Pero lo mejor, es poder comparar los comentarios de otros celiacos, y ver si realmente ese establecimiento conoce el tema de la contaminación cruzada, si tiene cerveza sin gluten o si tiene acuerdo de colaboración con alguna asociación. Y por supuesto puedes dejar también tu opinión de los restaurantes que conozcas y añadir un nuevo establecimiento si no esta en la base de datos.

























Hasta ahora, tanto la web como la aplicación para dispositivos Android y Blackberry han sido gratuitos, y lo seguirán siendo, porque los costes que nos supone el Hosting podíamos asumirlos con la publicidad. Sin embargo, los altos costes que los Señores de Apple ponen a la licencia de desarrollador de IOS y al tener una aplicación disponible en el Apple Store nos han obligado a que la App sea de pago para sufragar los gastos. Aunque el tiempo que le dedicamos lo hacemos gratuitamente y encantados por mejorar la calidad de vida a los celiacos. Espero que lo entendáis y que os ayude a organizar vuestras salidas fuera de casa.

Si tienes un IPhone puedes descargártela pinchando aquí.

Ver el símbolo de la espiga no quiere decir que sea apto para nosotros Heladería Walter (Hendaya)

$
0
0
Y por fin estamos de vuelta, tras el parón vacacional con muchas ganas de contaros todo lo que hemos vivido estos días de ausencia y los sitios nuevos que hemos descubierto sin gluten.


Pero primero de todo, daros las gracias, por la buena acogida que ha tenido la aplicación para móviles Iphone de Celiaquitos, estamos felices de ver que las usáis; todos los días hemos recibido algún comentario de los sitios que visitáis y eso es lo que realmente nos ayuda a todos los celiacos a decidir si ir a comer a un sitio o no ir, pero lo mejor es que con los establecimientos nuevos que habéis añadido hemos conseguido superar los 4.000 establecimientos donde poder comer. ¡estamos impresionados!




después de esta parrafada, empiezo a contaros nuestra aventura por Hendaya (Sur de Francia) un sitio precioso, ideal para aprender hacer surf, hacer turismo y con opciones sin gluten, pocas pero las hay.

Durante varios días, al volver de la playa veía la heladería de Walter No podía evitar fijarme en la cantidad de espigas barradas que había en los carteles de la heladería, parecía como un anuncio que decía “Celiacos venir aquí”.

Me daba la impresión, sobre todo por la poca conciencia que hay en Francia sobre nuestra enfermedad, que era más un reclamo publicitario que otra cosa.

Un día el “celiaco consorte” se pidió un helado, porque no quería irse de Hendaya sin probar los que según los usuarios de tripadvisor es el segundo mejor helado de Francia; al pedirlo dijo que era celiaco simplemente para saber si tenían cuidado con la contaminación cruzada y podía yo pedirme uno también.


Pero como nos temíamos, el logo de la espiga no era más que un intento de entrar en el "negocio sin gluten", porque nos atendió igual que a cualquier otro cliente, no puso el más mínimo cuidado, no limpio la pala, ni nos sirvió helado de una zona sin contaminar, o de un helado nuevo sin contaminar… la contaminación se veía a la legua.

Incluso me atrevería a decir que no sabe ni lo que es la contaminación cruzada, y sino juzgarlo vosotros con la respuesta que me ha dejado en tripadvisor a mi comentario de que si son sin gluten pero no son aptos para celiacos.




Prefiero ni comentar la respuesta, se deja en evidencia el mismo.

Solo una última cosa, cucuruchos sin gluten no tenia, lo especifico porque sé que más de uno lo preguntará, el motivo es que nos dijo que eran muy caros; pero casi mejor porque estos helados a pesar de que en su fabricación sean sin gluten, por la manipulación a la hora de servirlos no son aptos para nosotros, y si los celiacos ven que tienen cucuruchos sin gluten más de uno se va a creer que puede consumirlo, así que casi mejor que no tenga.


Moraleja: no os dejéis seducir por el logo de la espiga barrada, porque no es oro todo lo que reluce.

¡El protocolo de 10 me engaño! Heladería Tortosa (Zaragoza)

$
0
0
Este verano camino de Francia hicimos paradita técnica en Zaragoza para hacer más llevadero el viaje, mire en la App de www.celiaquitos.com que sitios había cerca para comer, y me llamo la atención la heladería Tortosa por los buenos comentarios que tenía, todos los usuarios coincidían en que tenían un protocolo perfecto con los celiacos. Así que sin dudarlo me acerque a la plaza del Pilar a por un helado.

Esperando mi turno, atendieron a otro celiaco y puede comprobar en qué consistía su protocolo.

Se lavan las manos, limpian la pala del helado y una pala con la que retiran un poco de helado por si ha caído alguna miga de un barquillo con gluten. Ante esto me dio mucha seguridad y me pedí un heladito, riquísimo, un helado artesanal realmente bueno.

Estaba tan contenta que me pedí un segundo helado, lo sé no me puedo controlar, esta vez con cucurucho sin gluten, siguieron de nuevo el mismo protocolo. Aunque mientras que veía admirada como me servían, me llamo la atención que retiraban un poco de helado pero luego con la pala lavada cogían de otra parte, por lo que no servía de nada… no obstante, yo estaba feliz, de poder comerme mientras paseaba por las calles de Zaragoza un helado de cucurucho, que no me preocupo lo mas mínimo.

Lo puntué con la máxima nota en la app y lo compartí emocionada en las redes sociales con los otros celiacos. Ojala muchas heladerías se preocupasen así por nosotros.

Al día, siguiente me encontré mal, me dolió la tripa durante dos días y estaba con la tripa suelta, no es que estuviese malísima, porque la contaminación fue mínima, pero me acorde de la parte de helado que retiraron y como pensé, “de que sirve que retire un poco de helado si coge de otra parte donde puede haber caído alguna miga de barquillo con gluten…”, por supuesto cambien mi puntuacion en la App.

En su momento, me hacía tanta ilusión poder comerme ese helado que aunque lo vi, no quise verlo y me lo comí encantada de la vida. Pero al día siguiente entendí que no sirve de nada que se limpien las manos, que limpien las palas si luego te sirven de una parte de helado que puede estar contaminado.


Me acorde de la heladería Freddo en Buenos Aires (Argentina),  como me pareció excesivo que a los celiacos nos abriesen un bote nuevo de helado, pero quizás ese debe ser el procedimiento con nosotros y no este incompleto, que no evita que haya caido un pequeña miga de un barquillo con gluten.


Sé que sois muchos los celiacos que diréis que no estáis de acuerdo conmigo, y que vuestra experiencia fue buena; pero bueno con el tiempo he aprendido que yo tengo otra forma de verlo debido a mi excesiva sensibilidad, lo que otro celiaco le parece estupendo porque no se entera, mi cuerpo dice que tururú, ojala no tuviese esta sensibilidad porque hubiese vuelto a esa heladería encantada, eso sí engañada de que el procedimiento es el adecuado, cuando no es completo.


Cómo Instalar APP Celiaquitos en el Ipad y Version IOS7

$
0
0
El  pasado mes de Agosto lanzamos la aplicación de celiaquitos en el Apple Store, como ya sabéis, y desde entonces los usuarios que se la han descargado han podido buscar, añadir u opinar entre los más de 4.000 establecimientos Sin Gluten que hay en celiaquitos con sus IPHONE e IPAD.



Hemos recibido varias consultas sobre si se puede usar en el ipad porque no aparece al buscarlo. La respuesta es SI.

Os vamos a explicar cómo instalarla fácilmente en los IPAD.

Nos vamos al Apple Store desde el IPAD y buscamos por celiaquitos:






No aparece nada, tenemos que pinchar a la derecha  para desplegar las aplicaciones “Solo Iphone”






Y ya la veréis y podréis instalarla:







También hemos recibido muchas preguntas sobre porque no se puede descargar en algunos Iphone son sistema operativo IOS7. La aplicación en un principio estaba diseñada en  IOS8, pero como vemos que hay muchos usuarios de celiaquitos que tienen IOS7 hemos rediseñado la aplicación y ya está disponible para instalar en dispositivos con IOS7. Puedes descargátela pinchando aquí.

Aprovecho otras vez para daros las gracias por la buena acogida que ha tenido y
os animo a que dejéis  vuestra opinión en el Apple Store.


El placer gastronomico de ir de Pintxos Casa Gandarias (Donostia)

$
0
0






Algo muy típico entre los donostiarras es “ir de pintos”, esta costumbre consiste en alternar de bar en bar consumiendo una bebida y un pintxo, originariamente esto era una rebanada de pan acompañado de algo de comida y sujeta por un palillo, de ahí el nombre de pintxo. Hoy en día esta imagen ha evolucionado, y ahora es alta cocina en miniatura. Las zonas más frecuentadas son la parte vieja y el Barrio de Gros, y aunque os suene imposible están lleno de opciones sin gluten, gracias a la labor de formación de la Asociación de Celiacos de Euskadi.


Por lo que al decidir que íbamos de vacaciones al Sur de Francia, teníamos claro que nos acercaríamos a la preciosa ciudad de San Sebastián hacer turismo cultural y gastronómico.

Respecto a la parte gastronómica, nuestra primera parada de Pintxos sin gluten fue en Casa Gandarias, su amplia carta para celiacos me tenía fascinada cada vez que la veía en su perfil de Tiwtter.

Aunque fuimos pronto, porque en todos los comentarios de www.celiaquitos.com los celiacos decían que estaba a rebosar, nos lo encontramos hasta arriba.

El no celiaco, al ver tanto trajín de gente, al principio no se fió, porque veía la barra llena de pintos con gluten, y un vaivén de gente que hacía difícil creer que no hubiese riesgo de contaminación.



Yo estaba tranquila porque había leído muy buenos comentarios en la App de Celiaquitos, y me lo habían recomendado Ricardo y Nacho, pero el “celiaco consorte” como yo, tras algún que otro fracaso, ya se fía poco.

Después de hacerle un “sutil” interrogatorio al camarero que nos atendió, y a otros celiacos que había en el establecimiento, confirmamos que los pintxos para los celiacos no están en la barra expuestos a contaminación, sino que los pides y te los preparan en el momento, y te lo trae el camarero directamente de cocina.


Empezamos así a disfrutar por primera vez de poder ir de pintos sin gluten como un donostiarra más.

Empezó el desfile: risotto de hongos, brocheta de gambas, pintxo de queso recubierto de bacón, croquetas de jamón y champiñones, pintxo de solomillo,… Todo regado con un buen vino.


¡Una maravilla! ¡No tengo palabras!

No hay cosa que más me guste que poder ir de tapeo, pintxos o como quieran llamarlo, quizás por la dificultad que es para nosotros, esta opción.




Por fin pude ir a San Sebastián y hacer algo tan tipo como ir de Pintxos¡una gozada!, eso sí, barato no me pareció, te sale casi casi como una comida, y en el fondo solo comes miniaturas muy elaboradas y riquísimas, pero poca cosa, vamos que te quedas con hambre, pero no hubo problema porque seguimos de pintxos, os lo contaremos en el próximo post, estar atentos de las opciones gluten free que nos depara esta preciosa ciudad.

5 años con vosotros

$
0
0

Sin darme cuenta han pasado 5 años desde aquel día que decidí abrir este diario sin gluten, en el que cuento una parte de mi vida, la celiaquil, que me lleva acompañando desde que cumplí 1 año por lo que es parte imprescindible de mí, me guste o no me guste.

Estoy convencida que si no fuese celiaca, viviría la vida de otra forma, no sé si mejor o peor, pero sería otra persona completamente diferente, posiblemente mucho más alocada y más insensata, pero no sería yo. Me podría coger la maleta sin planificar antes un viaje, pero seguro que no disfrutaría tanto como lo hago ahora con el turismo gastronómico gluten free, como cuando por primera vez comí una pizza en Italia o un gofre en Bruselas, porque para mí ese instante no sería nada excepcional, como lo es ahora

Así que en el fondo estoy encantada porque mi vida sin gluten me ha permitido vivir experiencias que de otra forma no hubiese experimentado. Entre ellas este blog y la gente tan fantástica que he conocido a raíz del blog y las redes sociales.

Pero no nos engañemos, no siempre me gusta ser celiaca, a veces es una lata, no sólo cuando viajas, también cuando tienes saraos sociales, comidas familiares o estas con gente que no te conoce y te toca explicar por milésima vez que eres celiaca; aunque ahora con eso de Mercadona la explicación acaba antes, diciéndoles lo que quieren oír, que sí, que tu vida es más fácil desde que etiquetan las cosas sin gluten.

Pero ojala ser celiaca fuese eso solo, comprar en Mercadona cosas sin gluten, ojala no existiese la contaminación cruzada, ojala no existiesen los restaurantes que se suben al carro del sin gluten porque la competencia lo hace y cuando investigas un poco te enteras que cuecen la pasta sin gluten en el mismo agua que la con gluten, porque piensan que con ofrecer pasta sin gluten todo está solucionado; y luego te toca ponerte mala, te sientes impotente, lo cuentas en el blog porque estas cabreada y cansada de estos “busca negocio a toda costa”, pero sobretodo lo compartes porque quieres ayudar a otros celiacos y evitarles el disgusto; pero siempre hay algún celiaco asintomático que lo cuestiona. Y te replanteas si merece la pena perder tu tiempo en intentar ayudar a los demás, en hacerles ver a esos restaurantes que no solo consiste en ofrecer pan sin gluten, que tienen que formarse, ponerse en contacto con alguna asociación para que les den las pautas para hacerlo bien y que no haya contaminación, porque es un tema serio, no una moda de comer sin gluten.

Así que aprendes a lidiar esta batalla mientras toreas los comentarios poco acertados de otros. que se suponen que deberían entenderte por ser celiacos, y con el tiempo cada vez te cuesta menos morderte la lengua, porque os prometo que a más de uno le hubiese dicho que le cambiaba sólo por un día mi celiaquía por ser celiaca asintomática, y que luego me contasen que piensan de esas hamburguesas tan fantásticas que preparan personal no formado, eso sí certificado, porque nos interesa que 438 establecimientos de una multinacional tan conocida estén certificados.

Pero gracias a Dios no todos los celiacos son así, y con eso es lo que hoy en el cumpleblog me quedo. Siempre hay gente agradecida, que valora el tiempo invertido, comentarios positivos que nos ayudan a todos, intercambios de experiencias, consejos, personas con las que te identificas y no te hacen sentirte tan sola, nuevos diagnosticados que te escriben y se te cae una lagrimita al leer sus palabras y al comprobar sorprendida que ese post absurdo que escribiste un día les ha servido de ánimo en ese duro comienzo de la celiaquía… y gracias a todo esto, sigues escribiendo y compartiendo tus vivencias y llegas sin darte cuenta a los 5 años, habiendo aprendido a escuchar a la gente y no ser tan impulsiva a la hora de decir lo que piensas, a contar las malas experiencias, sin perder las formas, intentando ser constructivo el comentario para sumar en positivo y salir ganando todos.



Por supuesto, en este mundillo hay gustos para todo, blog que no publican más que alabanzas, cosas que le regalan y todo maravilloso. ¡Da un gusto leerlos!, parece que hasta es "guay" ser celiaco. Tengo que reconocer que a mí en ocasiones hasta me animan. Pero si algo tengo claro desde el minuto uno, es que yo cuento lo que vivo y como lo vivo, a veces es bueno y a veces no lo es. Ojala llegue el momento, que mi blog pase a ser de color de rosa, creerme que yo soy la primera interesada, pero hasta entonces seguirá siendo así, de color verde, verde esperanza.

Y por suerte, cada vez tengo más esperanza y más ilusión, si echo la vista atrás, veo una evolución enorme en estos últimos años, más productos sin gluten y de mejor calidad, (muy atrás quedaron esos panes incomibles); hay más oferta gastronómica y diferente: ya tenemos etíopes, comida mejicana, latina, comida rápida, restaurantes y obradores 100% sin gluten,… cosas que hace 5 años hubiese pensado que eran un sueño inalcanzable.

Y todos estos avances, me hacen estar hoy convencida que cada vez está más cerca el momento que deje de escribir en el blog, porque encontrar un restaurante que ofrezca comida para celiacos y lo haga bien, deje de ser algo excepcional que quiera compartir con todos; pero hasta que llegue ese día espero seguir por aquí publicando con mi personal punto de vista mis viajes, mis salidas a restaurantes y todo aquello que os pueda ayudar en vuestra vida sin gluten.

Gracias a todos por leerme y por acompañarme con vuestros comentarios en estos años, gracias a ellos he aprendido mucho, me he sentido comprendida, y he dejado de sentirme un “bicho raro”. Estoy segura que me habéis dado mucho más vosotros a mí, que yo a vosotros con mis batallitas sin gluten.



¡gracias por estar ahí cada día!




El placer de ir de Pintxos Sin Gluten en Azkena (San Sebastián)

$
0
0

Después de Casa Gandarias seguimos nuestra ruta gastronómica de pintxos por San Sebastián, la siguiente parada fue en Azkena en el Mercado de la Bretxa.

Había leído en el post de Nacho que era difícil de localizar y a pesar de sus indicaciones dimos más de una vuelta, porque está escondido, se encuentra justo en la parte baja del mercado, en el lado contrario del supermercado; espero que seáis más espabilados que yo porque casi nos dimos por vencidos en la búsqueda.

Este a diferencia de Casa Gandarias era más tranquilo, en el otro ni se veia el suelo de la cantidad de gente que había, y quizás por eso este lo disfrute más, es un puesto de un mercado, pero es mucho más tranquilo, y pudimos sentarnos sin problemas en la barra, aunque tenía zona de mesas.

Al llegar preguntamos y los ojos se me salieron de las orbitas cuando al preguntar, me dijeron que todo lo que veía en la barra era sin gluten.

Pintxos muy elaborados, de alta cocina, exquisitos, trabajan todo con maicena y productos naturales para que sea apto para celiacos.


Solo un par de tostas que había eran con gluten, pero me dieron la posibilidad de prepararlos con pan sin gluten.

Pedimos: tortilla de champiñones, Berenjena rellena de lomo adobado y Codillo de pato. Todo ello con una cuidada presentación y acompañado de un buen vino ¿A que suena suculento? Pues estaba aún mejor.



Todo espectacular, un sitio para ir y disfrutar, repetir y recomendarlo a todos los celiacos. ¡Gran sitio sin gluten!

Si vas por San Sebastian y quieres ir de pintxos no te pierdas el post anterior, pincha aquí.

Mas que bocados: Una autentica gozada no tener que decir soy la celiaca

$
0
0







Si hace unos años hubiese cerrado los ojos para pensar en algo imposible, creo que hubiese pensado en poder ir a un restaurante y no tener que decir 90 veces, “soy celiaca”, “¿esto seguro que no tiene gluten?”… imagino que ya sabéis a lo que me refiero.

Me parecía algo imposible e irreal, pero por suerte la oferta gastronómica para los celiacos está evolucionando y esto ya no es tan surrealista.

En concreto, este año, hemos tenido ya la suerte de poder ir a un par de establecimientos así,donde se cocina TODO sin gluten, y salvo el pan y la cerveza, que lo hay por duplicado (con y sin gluten); todo lo podemos comer.
As de Bastos, Komo en Kasa, Mauz (Os hablaremos próximamente de él) y ahora también Más que bocados son 100% gluten free.


Aquí, no es necesario identificarse como el bicho raro de la mesa, porque todo lo puedes comer. No tienes que estar pendiente de donde meten el cuchillo, ni si te van a contaminar sin querer. Es un sueño hecho realidad.

¡Una autentica gozada!



Y eso es lo que nos pasó en Más que bocados, una nueva opción para nosotros, donde consiguieron que me sintiese como una más. Y que se me olvidase por un momento que “soy la celiaca pesada” y esto como dice el anuncio no tiene precio.


Aunque están el C. C. La Garena en Alcalá de Henares, y a nosotros nos pilla lejos, es un sitio al que merece la pena acercarse sí o sí. Y al que sin lugar a dudas repetiremos.

Comida riquísima, de alta calidad, bien presentada, buen precio. Poco más se puede pedir.


Como anécdota os contare que cuando trajeron el cesto del pan, en seguida llamamos a la camarera para decirle que solo queríamos pan sin gluten, y nos dijo que era sin gluten que no había con gluten, imaginaros nuestra cara de sorpresa; pero claro estamos acostumbrados a que el pan que viene en un cesto lleno de rebanadas sea el con gluten y el sin gluten uno pequeñito en un plato, y no a la inversa. La falta de costumbre nos confundió…



Como podréis ver en su Web o en las fotos del menú, tienen una amplia carta, no solo para comer y cenar, también ofrecen desayunos, los postres doy fe de que están riquísimos, se puede ir de tapas, comer a la carta o de menú, lo que prefiráis … sobran las palabras, una maravilla. ¡No dejéis de ir que os gustara!

Pizzeria Roma (Jerez): cuando las cosas se hacen con cariño

$
0
0


Pizzería la Roma es uno de esos establecimientos de los que te recomiendan en cualquier sitio de los que consultes, APP, grupos de Facebook, otros celiacos,…


¿Por qué? Es fácil la respuesta, como suele ocurrir cuando hay una celiaca que por detrás trabaja con mucho cariño para que otros celiacos puedan disfrutar de lo que a ella le gustaría encontrar como celiaca si fuese a comer ahí, el establecimiento es de 10.

¿De quién os hablo? De Carmen muchos la conoceréis por el Blog de Mis Celirecetas , Carmen es la encargada de elaborar las masas de pizza sin gluten, y de que todo se haga a parte en otra cocina con mucho cuidado y cariño, para que podamos comer tranquilos y disfrutar de una exquisita comida.

Me sorprendió lo amplia que es la carta, llena de opciones para celiacos: pasta, pizzas, postres, nugget, patatas gratinadas, risottos,… Te cuesta elegir que comer.


Al final después de mucho pensar, me decante por una lasaña, y unas patatas con salsa de yogurt para compartir. Me entusiasmo aunque tengo que reconocer que me llene y fui incapaz de comérmelo, porque las raciones son muy generosas. Y llevábamos unos días de no parar de comer.

Me quedé con ganas de probar las pizzas y el brownie, pero ya estamos pensando en volver a bajar a Jerez para acercarnos a probar todo lo que no nos dio tiempo.

Además nos encantó coincidir con Carmen y charlar con ella, que es encantadora, ya sabéis que lo de intercambiar experiencias con otros celiacos nos suele gustar aún más que comer.


En definitiva, un sitio super recomendable al que ir si estas por el Sur.





Descubriendo la nueva carta de Tommy Mel´s

$
0
0
Como ya sabéis desde que hace dos años Tommy Mel´s apostó fuerte por los celiacos y nos hizo un hueco en sus cocinas, creando una carta apta para nosotros, somos fans de sus hamburguesas, los que nos seguís por las redes sociales veréis que para mí en la carta de celiacos no existe más que la Juice Burguer y el batido de cookie Monkey.

Pero voy a tener que abrir horizontes, porque han ampliado su carta y ahora viene con un montón de opciones espectaculares que nos lo van a poner difícil a la hora de elegir.

Lasaña y Pasta (más enfocado a los niños, las raciones no son muy grandes), Fingers, Nachos con queso y salsa agria, más sándwiches, más hamburguesas, ensaladas, más batidos y tartas, si por fin hay tartas. Y para los cerveceros ya hay cerveza sin gluten. Una carta de los más completa, en la que han mantenido los precios de la carta normal, y eso se agradece.

Pero como una imagen vale más que mil palabras, para que juzguéis vosotros mismos os dejo las cositas ricas que tuvimos la suerte de probar, ayer junto con otros bloguer y medios de comunicación en la presentación de la nueva carta sin gluten de Tommy Mel´s.




¿Con que me quedo? Difícil decisión, dejando al lado las hamburguesas que son insuperables, quizás me decanto por los nachos porque no son la típica bolsa de doritos, son nachos de verdad, nos explicaron que los fríen uno a uno en una freidora a parte, pero el batido de Nutella merece también una mención especial, ¡me chiflo! Y los fingers (pollo rebozado) estaban especulares.

Pero lo mejor de la invitación que nos hizo Tommy no fue el atracón que nos pegamos, ni las risas que nos echamos los invitados compartiendo cada plato; fue sin duda la oportunidad de poder hablar con uno de los cocineros que han trabajado en la elaboración de la carta sin gluten, que nos explicó las dificultades que han tenido para encontrar un pan bueno, son conscientes que el pan de hamburguesa no es de lo mejor, y siguen trabajando por mejorar, tranquilos que escucharon nuestra sugerencias, pero la realidad es que hoy en día para hostelería no hay muchas más opciones que esa marca. En cuanto al pan de los sándwich ha cambiado de proveedor antes era el de Bimbo, pero como han dejado de fabricarlo, ahora es el de Schär y personalmente creo que ha sido un acierto el cambio.

También nos explicaron, el cuidado protocolo que siguen en cocina, para que no haya contaminación cruzada, se cocina en una zona separada, se cambian los guantes y el delantal cada vez que preparan algo sin gluten, por supuesto hay plancha y freidora diferente, las tartas vienen pre-cortadas de fábrica, cosa que me alivió porque se evita el que un camarero despistado corte la tarta con un cuchillo sucio y nos ocasione un disgusto. Y lo más importante continuamente reciben formación de reciclaje al personal que trabaja en Tommy por parte de las asociaciones (FACE, ACMySG y SMAP).

Y una última cosa que yo no sabía y me sorprendió, es que hay mono dosis individuales de kétchup y mahonesa disponibles para los celiacos, si lo pides a los camareros, a lo mejor lo sabíais pero yo lo echaba de menos, así que a partir de ahora lo pediré, porque una hamburguesa sin Ketchup no es lo mismo.

En definitiva, la nueva carta ofrece muchísimas más opciones, muchas mejoras pero conservando la calidad y el auténtico sabor americano que diferencia a Tommy, ya nos contareis cuando probéis la nueva carta que os parece, pero estoy segura que os gustará.

 Si con las fotos os he picado y os apetece ir, no olvidéis descargaros el cupón de la promoción de 2 x 1. (Pincha Aquí)

Muchas gracias Tommy por invitarme a conoceros un poco más pero sobretodo muchas gracias por cuidarnos también a los celiacos.

Vamos al Bully (San Sebastian) grata sorpresa

$
0
0






Recomendado por Ricardo en nuestra visita por San Sebastián fuimos al Bully.

Un lugar que nos sorprendió para bien, por la comida, por el entorno, por el trato del personal, por el conocimiento del sin gluten. ¡Un buen sitio sin lugar a dudas!


Tuvimos la suerte que el buen tiempo nos acompañó, cosa difícil en el norte, y pudimos disfrutar de la preciosa terraza que tienen lo que hizo la comida más agradable.


Con solo ver la amplia carta sin gluten que tenían, ya se veía que iba a ser una buena comida: hamburguesas, arroces, pasta, tostas, raciones, platos combinados, postres,… ¡no faltaba nada! Y para colmo había opción de menú para los celiacos, cosa poco habitual.

Pedimos unas patatas mixtas y unas tostas para picar y un menú cada uno. El menú venía con su bebida, su postre y su pan sin gluten.

Ya en el picoteo pude ver que las raciones son grandecitas y la comida de calidad.



Jose el camarero que nos atendió demostró un conocimiento de la celiaquía excepcional y cada plato que traía nos recalcaba si lo podía o no comer, aunque lo hubiese pedido el no celiaco, por si acaso me daba por probarlo.



En definitiva, un sitio al que volveremos sin lugar a dudas cuando visitemos Donostia.

World Bread Day: Pan básico al alcance de todos #WBD2015

$
0
0
Hoy las redes se llenan de panes, muchos de ellos complejos, porque los bloguer quieren demostrar que se puede hacer pan rico sin gluten. Pero yo os traigo un pan más al alcance de todos, el que hacemos cada semana en casa para desayunar, para que veáis lo sencillo que es hacer pan en la panificadora, y que os animéis hacerlo. 



No valen excusas, no hay que ser un experto cocinero. Quien no quiera comer pan bueno es porque no quiere.

Nuevo protocolo en Vips ¿exagerado o necesario?

$
0
0
La verdad es que no pensaba escribir nada sobre el nuevo protocolo de Vips en los platos Sin Gluten, porque sé que no comparto la opinión con la mayoría de celiacos, que quieren pasar desapercibidos en los restaurantes y se les olvida que les guste o no somos diferentes a la hora de comer.



Pero el otro día, en el Vips de mi oficina, no siguieron el protocolo y por despiste hubo un pequeño error, que solucionamos y no fue a mayores, pero que me demostró que si hay un procedimiento establecido por algo es,y siempre hay que seguirlo. 

nuevo procedimiento de  menús sin gluten en Vips

Pera antes de contároslo, para que sepáis todos de lo que hablo os informo en qué consiste el protocolo sin gluten de este establecimiento: en Vips para diferenciar los platos sin gluten de los normales, los nuestros son azules, y los prepara la persona encargada que ha recibido formación, aunque son platos congelados y el riesgo de contaminación es mínimo, porque apenas hay manipulación; el encargado es la persona que debe atenderte en todo momento. 

Desde verano, el protocolo ha sido revisado, como podéis ver en la fotografía, y ahora además te cambian el mantel y te ponen un cartelito para identificarte y que el resto de camareros que te atiendan te localicen en seguida. 

Estoúltimo por lo que he visto en las Redes Sociales no ha entusiasmado, parece ser que a algunos celiacos les preocupa más sentirse como uno más que el riesgo de contaminación.



Ha ocurrido más o menos lo mismo, que con el polémico protocolo sin gluten de Foster Hollywod, que a la gente no le gusta que le traigan los vasos y cubierto envueltos en una bolsa de plástico o la comida tapada hasta la mesa, se sienten "marcianos" y prefieren no ir a ese establecimiento. (Puedes pinchar aquí para leerlo si no sabes de lo que hablo).

Y como en todo esta opinión es muy licita; pero a mi personalmente me da igual, como si quieren gritarlo por megafonía, no me siento diferente por esto, sólo me importa que él que prepara la comida sepa lo que hace, y por lo tanto no se equivoque, porque esto me supondría un disgusto de tres días fastidiada y acordándome del Señor Vips…

Personalmente, prefiero tener dos opciones más (Foster y Vips) para ir a comer, que no ir por una tontería así.
hasta el Ketchup lo tienen a parte para los celiacos

Considero, que hay que ser conscientes de que en este tipo de establecimientos formar a todo el personal es casi imposible, por la gran rotación que hay, por ello el departamento de calidad, asesorados por las asociaciones de celiacos (no lo olvidemos) toman la decisión de formar a una única persona para poder garantizar que nos atienden adecuadamente.

Sé que en esto no todos opináis así, pero la prueba de que estas medidas son necesarias, aunque parezcan absurdas o exageradas (no lo niego) es que como os decía al principio, el otro día me ocurrió un percance en el Vips de mi oficina, porque no siguieron este procedimiento, y me atendió una camarera sin formación.



Cuando me pedí el postre vino en un plato blanco, esto me hizo saltar la alarma, y le pregunte a la camarera si era sin gluten, obviamente no tenía ni idea,  y me dijo que me cambiaba el plato de color, si ese era el problema, le dije que el color me daba igual, como si quería traérmelo rosa con lunares rojos, que el postre que me había traído no era sin gluten (menos mal que me conozco la carta de arriba abajo y este postre no lo tenia identificado), en seguida vino el gerente, el cual debería haberme atendido,  y tras pedirme perdón por no haberlo hecho él personalmente, me trajeron mi postre sin gluten (que era diferente al anterior) en su plato azul.

Si no hubiese venido en un plato blanco posiblemente no me hubiese llamado la atención, porque eran muy parecidos los dos postres, y os puedo asegurar que me hubiese acordado del dichoso plato azul durante bastantes días.

Tras esto, os pregunto que os lo replantéis, y me contestéis con sinceridad que preferís

¿Un protocolo en el que ponen un cartelito para identificarte y comes seguro?

¿Un protocolo que pasas desapercibido, pero que te arriesgas a que el camarero despistado se equivoque?

Yo lo tengo muy claro, pero me encantará leer vuestras opiniones, seguro que con más de uno no coincido.

Podéis dejarlas en comentarios o en la encuesta que está arriba a la derecha.

¡¡¡muchas gracias por opinar!!!


Viaje a Milan Sin Gluten

$
0
0
Como ya sabéis nos hemos escapado unos días a Italia, al precioso Lago di Como. Y ya que estábamos por la zona aprovechamos que volábamos a Milán, para hacer una ruta exprés por la ciudad de la moda, llena de cultura y opciones gastronómicas gluten free.

Este fue nuestro itinerario, que lo comparto con vosotros por si os ayuda a planificar vuestro viaje.


Pero antes de empezar a bombardeados con detalles de los sitios senza glutine dónde comimos, os hago un resumen con información interesante y algunas de las Web, Blog que consultéque seguro que os ayudan si viajáis a Milán, ya que fuimos pocos días y no nos dio tiempo a visitar todo lo que nos hubiese gustado.

  • Asociación de Celiacos de Italia, pincha Aquí para más información
  • Grupo Facebook: I Celiaci di Milano, pincha Aquí para más información
  • Andrea Colombo, tiene un fantástico post en Free Senza Glutine con un resumen de sus locales favoritos de Milan para celiacos, leerlo, hay hasta japoneses, pincha Aquí para más información 
  • Mangiare Senza Glutine, Es la versión italiana de Celiaquitos.com, aquí pude encontrar sitios y comparar comentarios muy útiles. pincha Aquí para más información 
  • Ristoranti per Celici, otra Web para buscar restaurantes sin gluten, pincha Aqui para más información.

Ojeando estas Web me llamo la atención un cosa, muchos turistas preguntan sin McDonalds Italia ofrece hamburguesas Sin Gluten, como en España, ya que es cierto que cuando viajas este establecimiento de comida rápida es muy socorrido, porque está siempre en las zonas turísticas, tienen buen precio, y está abierto a cualquier hora.

Y la respuesta es que al igual que en España hay pan sin Gluten desde el 2013, eso sí, no está certificado por la Asociación de Celiacos de Italia, que en mi opinión personal son algo más sensatos y responsables que otras que ponen su logo, porque lo único que les interesa es que 400 establecimientos estén certificados, y pasan a un segundo plano el poder garantizar que han formado a todo el personal que prepara las hamburguesas.

McDonald´s sin gluten en MIlan

Pero como este tema me enciende, mejor os dejo un enlace curioso de leer, y con el que estoy totalmente de acuerdo, la opinión de la AIC al respecto de este tema. (Pinchar aquí). 

Y una vez que lo leáis, seréis libres de decidir si ir o no al McDonalds en Italia.
Y antes de acabar el post, una última cosa curiosa de Italia, que sé que a más de uno le dará envidia: cuando fui al Supermercado me encontré con este cartel, que advertía que si comprabas productos Sin Gluten te devolvían el dinero, ya que en Italia estos productos están subvencionados por el Estado. Igualito que aquí.

Estoy segura que a más de uno esto le parecerá una utopía que se haga en España, pero os recuerdo que no hace mucho, se veía una utopía también tener tantas opciones en restauración para celiacos, y ahora cada día es más común; así que la esperanza nunca tenemos que perderla y quizás en unos años ir hacer la compra y ver este cartel, ya sea una realidad.

Y tras este remix de información útil para planificar vuestro viaje, que no quería que se perdiese, porque os vendrá bien, estar atentos a los próximos post porque os hablaré de los sitios que visitamos. Y hay uno en especial que supera a Celicioso.


Viewing all 339 articles
Browse latest View live