Quantcast
Channel: Blog de celiaquitos.com
Viewing all 339 articles
Browse latest View live

Celicatessen un sitio para todos en Coruña

$
0
0
Muchas veces en las Redes Sociales comentáis que tenemos suerte de tener el Paraíso del celiaco en Madrid, y no os voy a decir que no, porque es una gozada poder tener un sitio donde ir a merendar como una persona normal y poder comer todo, ¡esos preciosos cupcakes son un autentico vicio!...

¡Ojala hubiese un Celicioso en todas las ciudades!




Pero para mí es mayor gozada ver que no solo los que vivimos en la capital tenemos la suerte de poder ir a tomar un café con los amigos, comprar unos pasteles o encargar una tarta. Por suerte cada vez que viajamos descubrimos que es más habitual tener esta opción sin gluten.

Disfrutamos en Valencia en Celiacruz y este verano también en la preciosa ciudad de Coruña en Celicatessen Bakery Coffee.


Como veis, todos tienen en común la palabra “Celi…” que acompañado de sutiles espigas barradas nos indican que es apto para nosotros, pero que si no eres celiaco pasa completamente desapercibido, porque son pastelerías/cafeterías “para todos”, aunque tengan un obrador 100% libre de gluten; y creo que esto es lo que lo hace especial y que sean un éxito comercial.


Para nosotros son un sueño hecho realidad porque no te sientes diferente, al poder disfrutar como uno más de sus productos, pero para el resto de público son simplemente locales bonitos, con un decoración muy cuidada, con productos deliciosos que llaman la atención y que te apetece catarlos todos.



y eso es Celicatessen,un acogedor local para todos, donde pudimos merendar y disfrutar de la repostería tradicional de toda la vida, croissant, napolitanas de chocolates, palmeritas,... comí mi primer triangulo de crema sin gluten!


Y por si esto fuera poco, puedes aprovechar la visita y comprar productos de Schär, que vienen fenomenal, también tienen cositas molonas de Mr Wonderful, que a mi personalmente me encantan, aunque no tengan nada que ver con el mundo sin gluten.


Si a todo esto le sumas que se tienen en cuenta otras intolerancias y bajo encargo, además de sin gluten, pueden preparar tartas sin lactosa, sin huevo, sin frutos secos,.. lo hace aun más especial, como es Celicatessen.

Lo curioso es que al ver que nos miman tanto te hace pensar que detrás de tanta sensibilidad hay un celiaco o un familiar con alguna intolerancia, pero no, como excepción Santi y Begoña decidieron meterse en este mundo “Sin” sin tener ninguna relación con las intolerancias, simplemente con el objetivo de facilitarnos la vida lo máximo posible y hacer realidad que todos disfrutemos de poder desayunar o merendar fuera de casa. Da gusto encontrar profesionales así.




Cuando fuimos en Julio tuvimos la ocasión de charlar con Santi, muy atento en seguida nos aconsejo que ir a ver de la ciudad y nos recomendó restaurantes donde poder comer. En principio fuimos solo a comprarnos unos bollitos para desayunar, pero al final acabos merendando y pasando la tarde, mientras decidíamos que ír a ver de Coruña.

En definitiva, una maravilla de sitio, al que tenéis que ir si o si, si pasáis por Coruña.

De tapeo Sin Gluten por Almeria: Bar Barea

$
0
0


Tapita de Huevo frito con tomate y jamon y por supuesto pan sin gluten


En Andalucía es muy típico tomarte una cervecita o un vinito y que te pongan una tapita con la consumición, con una par de cañas los no celiacos casi casi que han cenado.

Algo que para nosotros es impensable porque como mucho comemos algo si nos ponen unas aceitunas, unas patatas o un poco de queso, sin pan por supuesto. lo que para nosotros es una suerte que te pongan de tapa, para los no celiacos es una tapa "cutrilla"

Por eso ir de tapeo es algo que me hace mucha más ilusión que poder comerme un cupcake o una tarta.

Y eso es lo que he hecho este puente en Almeria, disfrutar de unas tapas sin gluten como uno más, todo una gozada para cualquiera, pero mucho más para nosotros.



Tapita de Pulpo


Recomendados por una amiga de Tiwtter empezamos por el Bar Barea, justo en el centro de la capital, en la calle Granada, aprovechamos la buena temperatura y nos tomamos algo en la terracita.

Al preguntar al camarero que nos atendió, cual fue mi sorpresa cuando nos dijo que todo era apto para celiacos, salvo una tapa que llevaba curry.

Ante estas cosas me bloqueo, y no sé que pedirme, así que me decante por algo básico que nunca falla; que se que muchos pensareis si un huevo frito con jamón no tiene misterios, pero si tiene si te lo sirven con tomate casero y pan sin gluten para untar en la yema mientras disfrutas del sol y de los 25 grados de Almería en Noviembre, eso no tiene precio, me supo a gloria como so imaginareis.



En el Bar Barea a parte de tomar cheringas (aperitivos típicos de Almeria, que por lo que he deducido son como una tosta madrileña) hay patatas rellenas,y se puede desayunar también sin gluten-

Nosotros nos tomamos solo un par de tapas porque seguimos disfrutando de Almeria gluten free, nuestra siguiente parada os la contare en unos dias, por el momento os recomiendo os paséis por Barea si no lo conoceis y que disfrutéis de esta oportunidad que nos dan a los celiacos.


Me gusta encontrar sitios así, es una gozada.

Unas migas sin gluten. ¿Un sueño? No, es El Sueño del Alquimista (Almeria)

$
0
0

Mis primeras migas Sin Gluten. ¡una pasada!

Cuando preguntas a tus amigos celiacos donde comer en Almería y todos, sin ninguna excepción te dicen: El sueño del alquimista, no tienes ninguna duda, sabes que antes o después tienes que acercarte a probar esas migas sin gluten de las que todo el mundo te habla. 



y así hicimos, nos fuimos con la idea de picar algo, y nos gusto tanto que empezamos con un vino y su correspondiente tapa sin gluten, y le seguimos con otra y otra.




Al principio no sabia que pedirme, estaba abrumada cuando me dijeron que todo salvo los fritos son sin gluten, que todo se cocina sin gluten, lo único que varia de una tapa a otra es el pan. Así que empece por el huevo, algo que siempre me gusta, pero una nueva versión un huevo en pijama, a lo mejor sabéis que es pero yo lo tuve que preguntar, es un huevo con tomate y parmesano, riquísimo, a esto le siguieron otras muchas tapas: ensaladilla rusa, un bocadillo de chistorra,  ...


ensaladilla rusa
Tanto Jose el cocinero como Ángel que nos atendió estupendamente, son encantadores estuvieron super pendientes de nosotros, y nos hicieron sentir como en casa, me retransmitieron tanta tranquilidad que me dedique exclusivamente a disfrutar de la comida sin preocuparme por nada, cosa que pocas veces hago sin estar haciendo mil preguntas cada vez que me traen un plato.

Estuvieron tan atentos, que Ángel para que no me quedase sin probar el arroz negro que se pidió el celiacoconsorte, me trajo otro platitio de arroz negro con pan sin gluten para mi, todo un detalle.



¿y como es posible que todo lo hagan sin gluten?

pues solo hay que quererlo, y hay que tener buena voluntad y predisposición como la de José que prefiere utilizar una longaniza sin gluten antes que una con gluten para que sea apto para todos, y que todos podamos disfrutar.


Y con esta filosofía  José se propuso hacer migas sin gluten y  otro plato típico de Almeria el trigo, el trigo para los que no sois de la zona como yo, os explico que es un guiso tradicional, una especie de cocido por lo que entendí, se hace con legumbres (garbanzos), embutidos de la matanza (morcilla), hinojo y trigo que es lo que le da nombre al plato, En El Sueño del Alquimista se prepara con morcilla sin gluten y con trigo sarraceno para que los celiacos también podamos disfrutarlo.



Aunque no fue por ganas, no me dio tiempo a probar toda la carta, y deje pendiente catar el trigo para mi siguiente visita, ya estoy contando los días para volver a Almeria, eso si no me podía ir sin probar esas famosas Migas sin gluten, antes de volvernos a Madrid volvimos al sueño del alquimista, a seguir disfrutando de poder comer sin preocuparnos por nada, y comprobé que las migas estaban exquisitas, tan ricas que los no celiacos que pueden comparar con las glutinicas dijeron que las gustaban incluso mas porque no se hacían tan pesadas.

Me hizo especial ilusión probar las migas, porque en mi familia es tradicion el día de navidad, a parte del marisco, la carne y esas cosas tipicas, comer migas con melon, y nunca han tenido el detalle de hacerlas sin gluten o preparar unas para mi sin gluten y el resto normales, en fin quien sabe a lo mejor alguien lo lee y me pegan la sorpresa estas navidades...

y volviendo al tema en cuestión, por supuesto a esas migas le acompañaron otras tapillas: patatas alioli, paella, hamburguesa,... no paraba de comer, disfrutar y hacer fotos para contaroslo.


Me gusto tanto que no puedo hacer otra cosa que lo mismo que hicieron conmigo cuando pregunte donde ir a comer en Almería, si vais por esta ciudad, El Sueño del Alquimista es una visita obligada si o si.

El establecimiento, la ubicación, el trato, la comida,... todo os encantara, estoy segura que repetiréis como hice yo.

¿Qué más me da como me pongan los tenedores si la comida es espectacular? hoy probamos Foster Hollywood

$
0
0
Estoy segura que hoy no voy a estar de acuerdo con la mayoría de los que me leéis, más que nada porque ya lo he comentado con varios amigos celiacos y cada uno, como es lógico, desde su prospectiva piensa diferente.




 Este fin de semana por fin fuimos a Foster Hollywood a probar el menú para celiacos, es curioso porque no sabía muy bien que me iba a encontrar, sabía que estaban certificados por FACE, pero poco más, porque mucha gente me lo había comentado, pero solo me habían hablado del vaso, de los tenedores, la cubitera,… todo viene en bolsitas de plástico, para garantizar que no haya ningún tipo de contaminación.


Curioso, nadie me decía si era bueno, si había variedad, si era comida congelada y precalentada…Tenia que insistir yo y preguntar por lo que para mí es importante, la comida, si lo hacen bien o no. Lo prioritario ha pasado a un segundo plano.


Pues que sepáis, que me sorprendió gratamente, la carta muy amplia: Entrantes, ensalada, Varias hamburguesas, Costillas de cerdo, pollo, varios postres…

A diferencia de otras cadenas de comida rápida, no era congelado y calentado en el momento, era una hamburguesa de calidad recién hecha, que si, me trajeron tapada con una tapa de plástico desde la cocina, pero sinceramente, ese detalle a mí me gusta, quizás porque me demuestra el cuidado que están teniendo a la hora de prepararlo y eso me da tranquilidad. Y porque puede evitar que caiga una miga indeseada, que a todos nos ha ocurrido alguna vez y nos ha estropeado la comida.

la carne gordita

Y en esta situación, a diferencia de otros celiacos no me siento como un “extraterreste” ni muchísimo menos, eso ya lo superé cuando estaba en plena edad del pavo y tenía que decir a todo el mundo “yo no como porque soy celiaca”.

La carne era de calidad, mirar la foto que carne más gruesa, no como en otros establecimientos que casi ni se aprecia la carne, esta estaba exquisita.

El pan sin gluten, para mi sorpresa, estaba bastante bueno, como veréis en la fotografía no era el típico que solemos encontrar en otros establecimientos que para mi gusto es un tanto mazacote, y hay que tragar varios litros de agua para que pase. 

se puede elegir patatas fritas o patata asada

Espero que no cambien de proveedor porque yo que no soy nada panera, me gusto bastante, dentro de lo que es nuestro pan sin gluten.

En definitiva, la comida me gustó mucho, los platos son de calidad, vienen acompañados de patas fritas o patata asada (puedes elegir) y ensalada, son platos contundentes, que para nada te vas con la sensación de que te están estafando, como ocurre en otros sitios, que la hamburguesa del celiaco es como la de Pin y Pon y por no tener no lleva ni lechuga.

Y una de las cosas que más me gusto es que aquí podemos comer kétchup no como en otras cadenas, que aunque tienen una marca apta para celiacos, al ser un bote común y no sobres individuales, no podemos usarlo por si ha tocado pan con gluten; en Foster Hollywood lo pedí y me trajeron un bote nuevo para mi que abrí y me serví. No sé a lo mejor esto también os parece exagerado,… Yo personalmente prefiero esto a no poder tomarme la hamburguesa con kétchup, pero como con todo son formas diferentes de ver las cosas, yo prefiero ver lo bueno.

Ketchup para celiacos

Prefiero pensar que tenemos otra opción más, y que es una opción segura. Porque en otros establecimientos de comida rápida, para mi han dejado de ser una opción para celiacos por los continuos errores que he visto y que me han provocado malestar, por decirlo de una forma sutil.

Por todo eso, me gustó y repetiré, espero que sea un éxito, y así puedan ampliarlo a otros restaurantes y podamos disfrutarlo todos los celiacos, ya que por el momento solo esta disponible en 6.

Pero por supuesto esta es solo mi opinión, que tomo en función de la comida, la calidad, el servicio, la correcta manipulación de la comida, las opciones que había…

los no celiacos me hablaban maravillas de estas patatas con queso y bacon, riquisimas
Pero hablando del tema que tanto os disgusta,  y por el que parece que se le esta juzgando a esta cadena de comida americana, el excesivo cuidado que ponen con el menaje.

En la Redes sociales se lee de todo, a quien le gusta y a quien le horroriza que nos traten así... que si se sienten extraterrestres, que si no piensan ir por este motivo, que si se sienten que tienen el Ebola… en fin los comentarios que me dejasteis en las Instagram y Tiwtter mientras compartía una foto de los tenedores eran de lo más curiosos, y como siempre me encanta leerlos.

Pero yo pienso diferente, prefiero  ir a un restaurante y que el plato del celiaco se diferencia, ya sea por el plato azul del vips, la sombrillita del Da Nicola, o la banderita del Toommy Mels,… a mi no me hace sentirme la “especial” ni el “bicho raro”,  creo que esto evita errores en las cocinas donde preparan mas de mil menús al día, por lo que como mas tranquila y disfruto mas de la comida. Y me evita tener que preguntar mil veces, “¿seguro que esto es el plato sin gluten?”

¿Que los tenedores vengan envueltos es excesivo? Por supuesto que no es necesario, no lo voy a discutir, en el resto de restaurantes nos los sirven sin envolver, pero si os digo la verdad, yo en el resto de restaurantes los limpio con una servilleta, porque mas de una vez he visto que hay migas en la mesa donde están apoyados, aquí por el contrario no fue necesario limpiarlos porque estaban protegidos.

vaso, plato, tenedores, cubitera,... todo envasado

Que no te dejen pedir algo que no venga en la carta, pues lo hacen porque son las pautas que FACE les ha dado, y hay que entenderlo, y acordarnos que si nos dedicamos a criticar estas cosas en lugar en apoyar las buenas iniciativas y los proyectos que piensan en nosotros y lo hacen bien, los que al final saldremos perdiendo somos nosotros, porque la restauración no querrá saber nada de los celiacos criticones.

Yo agradezco y apoyo todas las iniciativas que se hagan bien, y esta es una de ellas.

Creo que a diferencia de otros pienso asi porque soy una celiaca sintomática, y al mínimo descuido me pongo mala, por eso valoro otras cosas no solo me centro en cómo me tratan, valoro si me gusta lo que como y como me sienta. Pero para gustos colores…

Así que contarme, estoy deseando que me deis vuestra opción aunque sé que no la compartamos, con todo se aprende y cada celiaco somos un mundo



Marca Sport Cafe: otra opción sin gluten mientras juegas con la Xbox

$
0
0
Ayer actualizando mi post de las Mejores hamburguesas SinGluten me di cuenta que aun no os había contado mi experiencia en Marca Sports Cafe


Hamburguesa Marca Sport Cafe
Desde hace tiempo ofrecen platos sin gluten, ya que un familiar es celiaco, lo conocí hace tiempo por el blog de Celiaca perocontenta, pero no me había animado a ir nunca; fue al ver que firmaban el acuerdo con ACMySG que me decidí a ir, eso y que mi amiga T. me llamo emocionada al ver que el restaurante de al lado de su casa ofrecía menú para celiacos.

Así que en Julio quedamos para comer en su terracita, hacía un calor de muerte, y en lugar de quedarnos en el fresquito local preferimos sentarnos en la terraza,  os lo cuento porque los toldos son rojos y al subir las fotos hoy me he dado cuenta que han salido rojas! En fin lo mío no es la fotografía, está claro.

Aunque fui con una amiga, creo que es un sitio ideal para ir con niños pequeños, por el castillo hinchable que tienen en la terraza (por lo menos en verano), o incluso con niños no tan pequeños porque como veis en la fotografía hay Xbox con las que se puede jugar, o mil pantallas en las que puedes seguir los eventos deportivos que más te gusten, el celiaco consorte hubiese sido feliz aquí, tendré que volver con él.

En cuanto a la comida, me sorprendió porque había mucha variedad, en la carta viene señalado todo lo que podemos comer, hay bastantes opciones, todo comida rápida, hamburguesas, carnes, ensaladas, sándwiches,…

Tengo que reconocer que lo puse complicado y en lugar de decantarme por algo apto para celiacos me pedí el menú y me lo tuvieron que adaptar entero. A lo que no pusieron ninguna pega.

Menu: heladito de vainilla
Al principio, la camarera me pareció un poco despistada, todo me decía que tenía que preguntarlo, pero a mí eso personalmente no me importa, prefiero que se aseguren a que metan la pata, y también hay que tener en cuenta que no me pedí nada que pusiese el simbolito de la espiga, por lo que al salirme de lo estándar, era normal que estuviese perdida.

Menu: ensalada
Así que comí una ensaladita, y como no podía ser menos en un sitio de comida americana, una hamburguesa, que estaba bastante bien, el pan me gusto mucho. Me dio un poco de apuro, porque como estaba entretenida hablando se me olvido decir que no me gusta la carne al punto y cuando le di el primer bocado, eso estaba casi vivo para mi gusto… jiji así que pedí que me la hiciesen más, porque no lo había dicho antes, y como ya le había dado un mordisco me trajeron una nueva hamburguesa con un pan nuevo, les salí carísima, cuando lo vi me dio apuro y pense que soy demasiado tiquismiquis.

Me gusto la opción y aunque en todo este tiempo no he repetido, tengo que volver un día con el celiaco consorte, que a pesar de su edad, sé que disfrutara mucho con las maquinitas mientras yo disfruto de tener una opción más para nosotros en Madrid.

¿lo conoces? ¿has estado? Cuéntanos tu experiencia

Los negocios de toda la vida, posiblemente donde mejor nos tratan

$
0
0
Todos tenemos un restaurante al que vamos siempre, que nos conocen y saben perfectamente que nuestro filete a la plancha tiene que hacerse en una sratén limpia y las patatas fritas a parte, un bar al que nada más entrar te preparan el café como te gusta, cortado y con leche templada, y en el que a tu compi se lo preparan con leche sin lactosa,...

Sin embargo casi nunca hablo de estos sitios, porque no son específicos para celiacos, simplemente buenos profesionales que intentan hacer que estés agusto.

Por eso, hoy en lugar de hablaros de establecimientos que tienen una carta para celiacos, una cuerdo con una asociación, o que adaptan la comida sin problema voy hablaros de esos detalles que tanto nos gustan, que podrían ser cualquier bar/restaurante que conozcamos, porque también se lo merecen.

Helados señalados los alergenos

En concreto, esto me ocurrió este verano cuando fui a la heladería de toda la vida y me trataron como una reina. Nada más llegar al establecimiento el dueño me saco la lista de alérgenos, yo iba con la idea de pedirme un helado de palo, de los envasados, para evitar tener que estar explicando, “por favor usa una pala limpia, coge por favor helado de la parte nueva por si hay alguna miga de los barquillos…” en fin que os voy a contar que no sepáis.

heladito preparado con mucho cuidado

El caso es que como hace siempre, el insistió en que me pidiese un helado de bola, me llevo al congelador y me dijo elige que te saco uno nuevo para ti,ante tanto despliegue pues que voy hacer, pedirme un helado, la dependienta que me lo preparo en seguida limpió la pala de servir con agua caliente y me preparo mi bolita de helado, que ilusión me hizo!

Como os podréis imaginar los días que estuve en Torrevieja me vi “obligada” a disfrutar de más de un helado.

Heladería Arcoiris Torrevieja (Alicante)
Siempre me tratan así de bien, no sé si va otro celiaco sabrán lo que es, pero con migo desde pequeña siempre se han preocupado de tener la lista de alérgenos y de prepararme la bola con mucho cuidado y por eso creo que hoy se merece que le dedique un hueco en el blog.

¿y vosotros tenéis algún sitio que os traten también?


¡Contárnoslo!

De Ruta gastronómica por Asturias con Dani (I parte)

$
0
0
Hoy cedemos un huequito del Blog a Dani, muchos le conoceréis por su perfil de Tiwtter @daniel86dddsiempre compartiendo todos los descubrimientos gastronómicos sin gluten de Toledo y los viajes que hace.

Hace unos días Dani me propuso publicar su viaje de este verano, para poder así ayudar a otros celiacos, que como él antes de irse de viaje consultan las opiniones de otros celiacos, y a mi todo lo que sea ayudarnos entre nosotros me parece fantástico, así que yo me tomo el día libre y os dejo con Dani, que entre hoy y el jueves nos contara su viaje a Asturias y todas las opciones para comer que encontró, estoy segura que será de mucha ayuda a todos los que queráis viajar a esta preciosa provincia porque ninguno de los restaurantes que comenta aparecen en listados de las Asociaciones, y no por ello lo hacen peor.

¡Gracias Dani por compartir con todos nosotros tu experiencia!

------------------------------------------------------------------------------




El pasado día 4 de agosto emprendimos nuestra visita al principado de Asturias, después de mucho meditar el lugar y por supuesto informarnos sobre restaurantes y posibilidades de comida sin gluten, nuestra decisión fue muy muy acertada, la ganadora fue la parte occidental del principado. Ésta zona es preciosa y no está nada masificada por el turismo, disfrutamos de la mejor gastronomía en el mejor de los parajes.

OVIEDO: SIDRERIA MARIÑAN

Al llegar a Oviedo y viendo las críticas tan positivas que tenía la Sidereria Mariñan decidimos comer allí, y esto fue lo que nos prepararon:



Las imágenes hablan por sí solas, también nos ofrecieron cerveza sin gluten. A destacar la carne, la salsa cabrales, el chorizo a la sidra y el pan.



croquetas


chorizo a la sidra

Carne con salsa de cabrales

GIJON: FERIA DE MUESTRAS

En Gijón en la Feria de Muestras degustamos  dos platos increíblemente ricos y muy digestivos (tortos de picadillo y cachopo)  de la mano de el cuco, fue una pena adelantarnos al show cooking de Singlutenismo!!










 NAVIA: ESTACIÓN DE AUTOBUSES

Seguimos en Navia, y nada más llegar nos llevamos una de las sorpresas más gratas de nuestro viaje, aquí prácticamente todo el mundo era conocedor de la celiaquía, nuestro primer festín vino de la mano del Bar/restaurante de la estación de autobuses, donde degustamos varios bocadillos calientes y recién hechos de escalopines de solomillo con mayonesa y pollo al cabrales, POR TAN SÓLO 4€cada uno! de esta manera cogimos las fuerzas suficientes para pasar una esplendida tarde de playa.


  



¿A que os da envidia todo? 
pues no os perdáis el post que nos ha preparado para el jueves Dani 
sobre la maravillosa Asturias Sin Gluten

De Ruta gastronómica por Asturias con Dani (II parte)

$
0
0
Después de la primera parte de la Ruta gastronómica sin gluten por Asturias, seguimos viajando de la mano de Dani descubriendo muchos sitios buenos y no tan buenos de Asturias.

Os dejo mejor que os lo cuente Dani pero antes de nuevo tengo que darle las gracias por compartir con todos sus experiencias, así entre todos nos ayudamos.


------------------------------------------------------------------------------------------------




PALACIO ARIAS
Al día siguiente decidimos no desayunar en el hotel Palacio Arias en el que los alojábamos debido al precio y a un comentario muy desafortunado por parte del servicio de cocina:
- Yo: ¿¿¿Ofrecéis desayunos sin gluten???
- Cocinera: Sí, hay algunos platos que tienen gluten, pero separando el contenido os lo podéis comer. (HOJALDRE CON GLUTEN).


SIDRERIA CANTÁBRICO
Por este motivo, descubrimos el que pasaría a ser el bar de nuestros desayunos Sidreria Cantabrico. Y todos los días desayunamos CAFÉ, ZUMO DE NARANJA NATURAL, PINCHO DE TORTILLA (riquísimo) o TORTILLA FRANCESA CON JAMÓN, a un precio más que asequible y de muy buena calidad.






Esto no acaba aquí, hablamos con el camarero y dueño del establecimiento para ver si cabía la posibilidad de hacernos una fabada. El dueño nos explicó que el chorizo y la morcilla la elaboraba en casa con PIMENTÓN DE LA VERA, así que nos convenció: fue algo excepcional poder disfrutar de una fabada fuera de casa.



SIDRERIA LA VILLA

No todo fue bonito, hubo un "pero" muy muy grande por parte de una sidrería de Navia. Imagino que fue un caso puntual y que cometieron un fallo. Un fallo que me costó 4 o 5 horas de reposo. Se trata de la sIdreria la Villa. Cuando me recuperé decidí llamar para que se tomaran medidas al respecto.

Esto fue lo que comí ese día bajo la seguridad que me ofreció el camarero, por si queréis ir a pesar de todo:






RESTAURANTE MARBIN

Acabando nuestras vacaciones en Navia encontramos un restaurante maravilloso: Rest. Marbin, un poco más moderno que el resto. 

El dueño de este restaurante nos ha tratado estupendamente, tanto que nos enseñó la impoluta cocina que se escondía detrás de una puerta. Nos sorprendió tanto ver los alimentos plastificados, separados unos de otros, las harinas en una esquina de la cocina, el orden, limpieza...



OS LO RECOMIENDO, SITIO Y DUEÑO ESTUPENDO, QUE PENA CONOCER ESTE SITIO TAN TARDE!!!!








PD. Os hemos preparado un mapa con todos los sitios en los que comio, para que os sea más fácil localizarlos. Espero que os haya gustado y os anime a viajar a Asturias

Via Venetto (Orihuela): una masa sin gluten perfecta

$
0
0
Haciendo repaso de las mil fotos que tengo en el móvil de estas vacaciones, me he dado cuenta que aún me queda mucho por contaros, y estamos casi acabando el año, asi que tengo que ponerme las pilas antes de hacer borrado de fotos. A veces pienso que lo mío ya es enfermedad, porque solo tengo fotos de comida en el móvil.


Como ya sabéis, veraneamos por la zona de Alicante, y nos encanta ir a descubrir los Restaurantes que están formados por ACECOVA

En una de nuestras escapadas a la playa, nos acercamos a cenar a Orihuela a la Pizzería Via Venetto.

Todas las pizzas que tienen las hacen sin gluten, lo mejor no era la gran variedad 27 pizzas, ni el precio, que realmente era muy asequible, lo mas conseguido era la masa, muy fina y muy rica, por lo que nos contaron la preparan con Schär y la verdad es que está muy conseguida, tanto que cuando volvimos al restaurante los no celiacos también se pidieron una pizza sin gluten.


Las pizzas se pueden pedir para llevar o consumir en el local, tiene una terraza muy agradable para el verano, aunque nosotros por aquello de ver el fútbol al final preferimos comer dentro.

La única pega que vimos, es que no tienen postres para celiacos, ni tan siquiera un helado, nos explicaron que es porque no han encontrado un proveedor que les facilite un postre sin gluten que no suponga un coste disparado, y la verdad es que se agradece que sea por este motivo, porque normalmente no nos libramos de pagar 4 o 5 euros por un simple postre.

En definitiva un sitio muy recomendable al que volveremos seguro.


¡Porque no hay Navidad sin Roscón de Reyes! Este año el Roscón de RRMM

$
0
0

Se acerca Reyes y como todos los años empiezan a llegarnos preguntas de dónde poder comprar el Roscón de Reyes, hoy comparto con vosotros el que probé el año pasado, que me gusto mucho, y como al final lo probé pasadas las navidades no lo llegue a publicarlo en el blog.

Además es una opción disponible no solo para los que vivimos en Madrid sino para todos los celiacos, ya que Celicioso a través de su página Web hace envíos fuera de Madrid.

A pesar de que Celicioso, hace principalmente repostería americana, el Roscón está muy conseguido, lo probamos de trufa y nos gusto mucho, tanto a los celiacos como a los no celiacos; para mí el criterio de estos últimos es muy valioso, porque como yo nunca he probado un roscón con gluten no tengo donde comparar, y casi todo me gusta, no soy objetiva porque soy muy agradecida.

La foto como ya he dicho es del año pasado, pero este año han sacado una nueva version de Roscon que tambien esta muy rica, la probe hace poquito y me gusto mas, el bizcocho muy tierno.

Así que apuntarlo como posible opción, porque está muy bueno. Eso sí, reservarlo con tiempo, porque el año pasado yo me quede sin él porque tuvo tanto éxito que estaba agotado, lo probé gracias a que Santi me preparó uno para mí al enterarse.

Por el momento, de los Roscones que he probado me quedo con el Roscón de Artediet y con este.

Para este año, tengo pendiente probar el de Casanimaga, que dicen que es mas dulzón porque le echan una especie de almíbar y sabe menos a azahar y el de Singlutentaciones, que dicen que está espectacular, yo solo vi el año pasado la cola que se formo el dia de anterior a Reyes para recogerlo y me quede impresionada.

Si conocéis otro que recomendéis a los celiacos no dudéis en comentarlo para compartirlo con todos.


View Larger Map

La gran desconocida Huesca Sin gluten, sin ninguna duda un paraíso del celiaco sin explotar

$
0
0
Tengo tantas cosas que contaros, que no he podido esperar a llegar a casa y estoy escribiendo este post en el Ave de vuelta a Madrid, después de pasar un fin de semana disfrutando como una loca de la desconocida gastronomía sin gluten de Huesca junto a otros amigos blogueros: Ricardo de Celiaco a los 30, Ana y Víctor de Caminar sin gluten,Nuria de Celiacos, Lourdes de la Cocina de PikeritaBeatriz de Historias CeliacasCarmen de Destinos sin gluten y Bárbara de Cocinar sin.


Blogguer en Huesca acosando a Mateo

Con el estómago aun lleno, de no parar de comer, vuelvo sorprendida no sólo por la gran oferta gastronómica que hay sin gluten en la capital oscense, es difícil dar un paso y no encontrar una heladería, una pastelería, un restaurante o un bar con opciones para nosotros; sino también por la gran concienciación que hay en Huesca por el colectivo celiaco. Parece que es lo “normal” ser celiaco, en cada uno de los restaurantes que visitamos nos comentaron que cada día atienden a mínimo dos/tres celiacos en cada servicio de comidas, por lo que es raro la cocina que no esté preparada para ello, todo un ejemplo para muchas otras ciudades españolas.


Como os podréis imaginar los flashes de las cámaras no han parado de disparar, parecíamos un grupo de turistas asiáticos venga hacer fotos; mis ojos en más de una ocasión se han salido de las órbitas por la emoción de poder ir de pinchos sin gluten, por encontrar un puesto ambulante de churros aptos, de ver que prácticamente en todos los bares hay cerveza sin gluten, que aquí al pedir una cerveza sin gluten no te dan una sin alcohol con gluten; y lo mejor de todo no he tenido que oír en todo el fin de semana la dichosa frase de “¿Celique?”,…

Es difícil resumirlo todo lo vivido este fin de semana, espero no enrollarme mucho, porque el AVE va a 300 km/h y sobretodo que os guste!

Los que nos seguisteis por las Redes sociales pudisteis disfrutarlo un poco más en directo, porque inundamos Instagram, Facebook y Twitter con hashtag #HuescaSinGluten, y aunque pueda parecer lo contrario, no queríamos daros envidia, sino compartir con todos este gran descubrimiento, creo que fue inevitable picaros el gusanillo por venir a descubrir este Paraíso Sin Gluten, yo desde luego ya estoy planificando la vuelta, porque me quedo mucho por conocer.


Empezamos nuestro recorrido por Huesca con una ruta de tapeo que nos había organizado  Fernando de TuHuesca- Turismo Provincia de Huesca y Maria de EnDestino, el punto de partida fue el Hotel Pedro I, dónde su Director Ángel Guerrero nos sorprendió con una tapa exquisita, no recuerdo el nombre porque estaba impresionada disfrutando de esta especie de croqueta de patata y setas, rebozada en almendra, ¡espectacular! Se que queda poco fino decir croqueta, pero es para que nos entendamos, por supuestisimo tenia un nombre mucho mas fino.


Ángel nos adelantó lo que íbamos a encontrarnos, una ciudad comprometida, habituada a tener en sus cocinas tres freidoras, una para la carne, otra para el pescado y otra para lo sin gluten. Una ciudad que sabe lo que es la contaminación cruzada, los cuidados que hay que tener. Que están preparados sin problemas para atender a diario a todo celiaco que se presente en su Restaurante. Sus palabras sonaban de fábula, pero sinceramente, no llegue a imaginarme tanta conciencia como me demostraron.

Después nos dirigimos con gran expectación, porque este año ha sido el ganador del Concurso de Tapas de Huesca, al Restaurante Dommono daba crédito a lo que estaba viendo, la tapa de bacalao que venía en una copa de balón tapada para que no saliese el humo, nos dejó boquiabiertos, por la presentación y por lo rica que estaba.



José Pueyo chef de Dommo nos enseñó su cocina, y nos explicó la esencia de su carta, una carta que varía cada día en función de los productos frescos que reciban. Que se basa en productos de la tierra, de calidad. Nos hizo ver lo fácil que es adaptar la cocina para cocinar para un celiaco, simplemente sustituir ciertos productos por otros, para así evitar cualquier tipo de error en la cocina.

Blogguer junto a José Pueyo
Al oírles me entraban ganas de ir repartiendo estrellas Michelin a cada Chef con el que hablábamos, decían cosas tan lógicas, pero que parece que para otros hosteleros es imposible de entender…


Después de este descubrimiento, fuimos a conocer la cocina del Restaurante el Origen, al llegar nos sorprendió porque fue la única carta que vimos marcada con los símbolos de la espiga, al preguntar esto nos dijeron que para ellos es habitual que haya opciones sin gluten por eso en muchos establecimientos no se señala, pero digo yo, y ¿los turistas que vamos? Si no nos avisan, no podemos llegar a imaginarnos similar maravilla.


En mi opinión, La Consejería de Turismo, los hosteleros, la Asociación de Celiacos o el mismo Ayuntamiento deberían plantearse explotar esto un poco más, porque somos muchos los celiacos que si viajamos a Huesca nos pasa desapercibida tanta opción sin gluten porque no viene identificada. A mi si no me dicen nada, me hubiese pedido un filete a la plancha.



El chef al frente del Origen Óscar Viñuales, nos enseñó la impoluta cocina del Restaurante, y como separan perfectamente cada mesa de trabajo para que no haya ningún tipo de contaminación, mesa de primeros, de carnes, de fríos,… etc. Llegamos a la hora de la comida, en plena vorágine, y fue un placer verles trabajar en vivo y en directo, os puedo asegurar que por lo que vi, comería con los ojos cerrados sin preguntar mil veces que lleva cada cosa.

Como seria que todos dijimos, mañana comemos aquí, pero al final Teresa y Pedro, del Blog El rincón sin gluten, que hicieron de perfectos anfitriones de su ciudad, nos descubrieron otros sitios igual de maravillosos, pero eso ya sí que os lo cuento en otro post porque me estoy enrollando demasiado, y aún hay mucho que contar.


Volviendo al sábado, después de tanto comer, nos dijeron que nos esperaban en el Hotel Sancho Abarca, donde nos alojábamos, para la comida de la Jornada Especializada en “Enfermedad Celíaca y Dieta sin Gluten” que organizaba la Asociación de Celiacos de Aragón, casi me muero al oír que tenía que seguir comiendo, llegamos justo a la entregaba de premios, entre ellos uno al mejor embajador de la cocina de Huesca Sin Gluten (este título me lo he inventado sobre la marcha), Mateo el finalista de la II edición del Programa Master Chef, como os podréis imaginar nos moríamos por hacernos una foto con él, y aunque dije que la foto era para mi madre, es lo que me hizo más ilusión del día, ya que soy fan incondicional de nuestro Chef celiaco más internacional, porque ha conseguido poner en boca de todos la celiaquía.


Jon Zabala entregando el premio a Mateo Sierra.


Y tras la comida, paellita y cordero, (sorry con la emoción de Mateo no me percate de hacer fotos), nos fuimos a las charlas organizadas por EnDestino donde los Blogueros teníamos un huequito para hablar un poco de nuestros blog, de lo que intentamos retransmitir, de nuestro interés común de ayudar a otros celiacos con nuestras experiencias como celiacos.


Lo que más me gusto, es que para todo hay mil opiniones y mil formas de escribir, lo importante es que sin perder el respeto ni la educación todos Blogueros y asociaciones debemos remar juntos en la misma dirección, porque no hay que olvidar que nuestro objetivo es el mismo, la normalización del colectivo celiaco.

De Izq a Drcha. somos Juan Carlos de FACE Joven, Historias Celiacas, Celiaco a los treinta, yo, Victor y Ana de Caminar sin gluten, Destinos sin gluten, Nuria y Lourdes.
Ups!! Me pongo filosófica y me he saltado un momentazo importante, antes de entrar en las charlas, en la puerta había un puesto de churros, si si, de churros sin gluten, y ¿qué haríais vosotros? A pesar de llevar desde las 11:30 h de la mañana venga a comer y empezar a creer que tu estomago puede explotar, pues picar y compraros churritos de chocolate,otros de azúcar y otros rellenos de crema… Si, si todo eso entra en mi estómago ¡Qué maravilla!, podría decir que fui feliz, pero creo que me quedo corta. Un lujazo!, no tengo palabras para explicar lo que supone para mí que llevo 34 años diagnostica poder comer en un puesto ambulante un churrito exquisito. No puedo más que dar las gracias a Susana y Alberto proprietarios de A Bocados, por hacer un sueño realidad. Ya os contaré más cositas de ellos en el próximo post.

Y la verdad es que por todo esto y muchas más cosas, que ya os contaré, de este viaje he vuelto ilusionada, y con la intención de daros a todos a conocer esta desconocida Huesca.

Al ver el ejemplo de Huesca veo más cercano el objetivo de conseguir esa ansiada normalización, dejar de ser el “bicho raro”, que decir que eres celiaco sea algo “habitual” y comer fuera de casa deje de ser una aventura. Por fin he visto que es posible, que todo el mundo esté formado, concienciado y con ganas de facilitarnos la existencia. Entonces llegará el momento, que este blog no tendrá sentido, y me dedicare a ser feliz siendo celiaca, lo feliz que he sido disfrutando con mis compis celiacos de estas maravillas culinarias.


Tengo mucho más que contaros, el puesto ambulante de gofres y crepes,(que felicidad más absoluta), la cena del sábado en la Republique, el desayuno del hotel, la comida y merienda del domingo. Solo os diré, que en cuanto llegue a Madrid me voy a pesar, porque estoy segura que me llevo varios Kg de más de esta gran aventura.
Me encanta ser celiaca, cuando las cosas son tan fáciles.

Me he propuesto dar a conocer Huesca Sin Gluten, para que podáis disfrutar como yo he hecho este fin de semana, lo voy a recomendar a todo el celiaco que no sepa donde ir, y que como yo, organice sus viajes en función de las opciones para comer sin gluten que haya. Estoy segura que os encantará.

Los mejores momentos del 2014

$
0
0
Ya casi casi, sin darnos cuenta, hemos llegado a final de año, otro año con vosotros, compartiendo a través del blog nuestra vida sin gluten, los viajes, las bodas, los eventos en los que participamos, los detalles que nos emocionan, cuando descubrimos algo nuevo que nos gusta,,.. en fin nuestra vida sin gluten.

Por si te has perdido algo de este fantástico año te hemos hecho un mini resumen, estoy segura que nos hemos dejado muchas cosas fuera, pero no queríamos aburriros, espero que os guste, y que el 2015 os traiga a todos momentos sin gluten tan buenos






Gracias por acompañarnos este año 
en el Blog y en las Redes Sociales

 ¡nos vemos en el 2015!

Hoy huele a Azahar en mi cocina, gracias al Curso de Roscón de Reyes de Nuria en Free Cake

$
0
0

Seguro que estos días más de uno desayuna Roscón de Reyes Sin Gluten, por supuesto yo no voy a ser menos, pero este año me hace aún más ilusión porque lo voy hacer yo. Si sé que no se me conoce mi faceta de cocinillas, pero como buena celiaca también investigó en mi cocina, aunque a veces sea un desastre, por eso aquí solo hablo de viajes y restaurantes.

Tengo que reconocer que el Roscón de Reyes es algo que siempre se me ha resistido,he probado mil y una recetas, lo más parecido a un roscón ha sido con la Thermomix pero nunca he llegado a clavarlo,  parecía más un bollo con fruta escarchada que otra cosa; no sé si es porque soy de las que coge una receta de un blog y como no tengo una harina la cambio por otra, y así claro nunca doy con la formula exacta, así que este año cansada de los roscones comprados fui al Taller que impartió Nuria de Sin Gluten en free Cake (Alcalá de Henares) el 21 de Diciembre.


apuntando en librito con todos los pasos los trucos de Nuria

Un taller completamente práctico en el que Nuria enseña paso a paso como se elabora el roscón, compartiendo trucos del manejo de nuestras especiales harinas, algunos trucos de la levadura, los tiempos, etc los ha recopilado aquí en su blog. (PINCHA AQUÍ).



Después nosotras, tras un cafetito y unos cupcakes exquisitos de Free Cake, pusimos en practica lo aprendido mezclando harinas, amasando, decorando nuestro roscón, aprendiendo con los truquillos con los que nos iba corrigiendo la profe,… nos lo pasamos pipa haciendo nuestro roscón mientras compartíamos anécdotas de celiacas, como no podría ser de otra forma, siempre que te juntas con celiacos acabas hablando de lo mismo.


Tan contenta salí que me he puesto manos a la obra y si salí contenta del curso, no os podéis ni imaginar lo orgullosa que estaba cuando vi que en casa me salía perfecto, yo solita, simplemente siguiendo las instrucciones que nos dio Nuria, así que hoy he invitado a mi familia a probar mi Roscón, creerme que nos hay personas más críticas que ellos, que si algo esta malo me lo dicen claramente, no les doy pena, a  todos les encanto incluso más que el glutanero, así que mañana repito el experimento, encantada de haber asistido al Taller de Nuria de Roscón y haber conseguido por fin esa receta que tenía atravesada.

Os animo a que también vosotros lo intentéis con su receta (PINCHA AQUÍ).
¡Feliz noche de Reyes!





Nueva Versión para Android de Celiaquitos.com ¡Descargatela!

$
0
0
Empezamos el año con una buenísima noticia, ya está disponible en Play Store la nueva versión de la APP Celiaquitos.com  para Androidcompletamente renovada, más intuitiva, con mejoras, para que sigas Buscando establecimientos donde comer sin gluten, consultes opiniones de otros celiacos, puntúes los sitios que conozcas, veas que lugares tienes mas cercanos a tu posición en el mapa.




Sus Majestades los Reyes Magos nos han traído este regalazo, aprovecha y actualízala o Descargátela si no la tienes que es gratuita, así podrás disfrutar de las nuevas funcionalidades. ¡¡Esperamos que os guste!!


y para que el cambio os resulte más fácil os hemos hecho un vídeo cortito para que os vayáis familiarizando con la nueva versión de celiaquitos.com







Ya estamos trabajando con la versión para los Smartphone Apple, os iremos informando.

Asi vivimos junto a nuestros amigos Blogguer el 31 Festival del Celiaco de Madrid

$
0
0
Como ya sabéis los que nos seguís por la Redes Sociales el pasado 20 de diciembre junto con otros bloggers sin gluten asistimos al Festival del Celiaco de la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de Madrid.

Blogueros Sin Gluten en el Festival del Celiaco

  
Como otros años, diferentes casas comerciales se dieron cita en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo para poder dar a conocer sus productos sin gluten.¡Que gusto ver que cada vez tenemos más opciones! cupcakes, bollería, roscones de reyes, tartas, pizza, diferentes panes y harinas, chocolates con preciosas formas, agencia de viajes, etc. Se podía degustar y comprar, algunos productos con ofertas muy buenas.


Los más pequeños se lo pasaron en grande con los Castillos hinchables, la maquilladora, los juegos de ajedrez, la mazorca Corny y el musical de Peter Pan que amenizo el día a los más de 6.000 personas que se acercaron al pabellón.

Y por supuestísimo, nuestro celiaco más popular, Mateo finalista de la II edición de Mater Chef no sorprendió con un Show Cooking enseñándonos hacer pasta fresca de la mano de Schär. Fue ¡un lujazo!, parecía que estábamos en Master Chef en vivo y en directo.

Compartiendo desayuno con Mateo 
Pero este año, después de 31 festivales viví de manera diferente el Festival, ya que junto con otros bloggers: Nuria,Lourdes, Carmen y Ricardoparticipamos activamente con un stand.

Tengo que reconocer que cuando nos lo propusieron no sabía muy bien que podíamos aportar nosotros en el Festival, ya que no vendemos nada, simplemente compartimos nuestras experiencias como celiacos en nuestros blog de manera altruista. 

Por más que lo pensaba me costaba imaginarme cómo podríamos llenar nosotros un stand y generar interés.

haciendo entrevistas
Pero a toro pasado, tengo que admitir que me sorprendió la buena acogida que tuvo, me encanto que nos diesen esta oportunidad, para charlar con todos los que se acercaron a nuestro stand, algunos a preguntarnos quienes éramos y a conocer nuestros blog y web, otros venían a directamente a saludarnos y ponernos cara, fue muy gracioso que más de uno nos pidió hacerse una foto con nosotros, jaja, ni que fuésemos la Pantoja.

Fue curioso, unos venían preguntando por las cervezas de Ricardo, otros querían agradecer la ayuda de Lourdes y Nuria con sus recetas, a otros Mº Carmen le intentaba enseñar el lado bueno de ser celiaca, otros nos contaban como la App de celiaquitos les había salvado en más de una ocasión para saber dónde comer ¡tuvimos de todo! No paramos ni un segundo y disfrutamos como enanos.

Repartiendo premios
A parte de estar en el Stand también ayudamos en el Sorteo de productos que donaron algunas marcas comerciales, intentamos ir informando de lo que ocurría en Tiwtter y Facebook con el Hashtag #31FestivalCeliacos, subimos algunas fotos, incluso hicimos entrevistas, que en cuanto editemos los vídeos compartiremos con vosotros para que conozcáis un poquito mejor a todos los que participaron en el Festival.

De adelanto, como una imagen vale más que mil palabras, os dejo un mini video muy ameno de cómo vivimos nosotros el festival, espero que os guste y que os animéis a ir el próximo año, nosotros volveremos encantados.




¡¡Gracias a todos los que os acercasteis a saludarnos!! 
nos vemos en el 32 Festival del Celiaco

La moda de los helados de Yogurt, ahora Llaollao Sin gluten

$
0
0

En los últimos años las heladerías de Frozen Yogurt han proliferado, en todos los centros de ocio y calles comerciales es fácil encontrar un negocio de estos, una opción diferente a los clásicos helados, muy buena.




La base del helado generalmente es apta para celiacos, y así suelen indicarlo, pero los topping no son aptos principalmente por la manipulación.



Yo hasta la fecha siempre consumía en Smöoy, son los de color rosita, porque aunque no tienen ningún acuerdo con ninguna asociación por el momento, indican que su base de yogurt es sin gluten, tienen una carta señalada con los alérgenos, cuando les dices que eres celiac@ en seguida te preparan tu helado con otros topping a parte para evitar cualquier riesgo de contaminación, personalmente como lo manipulan me da mucha confianza.

Desde mediados de Octubre, otra cadena se ha sumado a la oferta para celiacos, LLaollao,

http://www.llaollaoweb.com/es/llaollao-apto-para-celiacos para que lo identifiquéis estos son los verdes, firmando un convenio de colaboración con FACE.
Su base de helado ya era sin gluten, pero no se podían consumir los topping, por eso yo prefería ir a los de color rosa, que llevar un bote de lacasitos en el bolso.

El otro día, mientras hacia las compras navideñas, pare en el del C.C. Príncipe Pio que había visto en Tiwtter que ya se había certificado con FACE.



No obstante, le pregunté a la dependienta, y en seguida me confirmo que sí que seguían un protocolo para que pudiésemos comer los celiacos,me indico cuales eran los topping aptos: los conguitos, las frutas y el chocolate liquido blanco y negro, no recuerdo si me dijo alguno más, ya que en seguida pensé que me iba a pedir los conguitos de chocolate blanco como topping.

Cuál fue mi sorpresa al preguntarle, si me los servían a parte, que me dijo que no, que el protocolo establecido consistía en que ellos tenían cuidado al servir los topping, y me servían con mucho cuidado de los que estaban en el mostrador, no sé si se aprecia bien en la fotografía, pero los topping de conguitos, que quería pedirme, estaban al lado de un topping de galletas y como es lógico al servirlo pues caen trocitos y se contaminan, se veía claramente que había migas al lado de los conguitos, se lo explique a la dependienta, y ella misma vio que tenía razón, muy amable me dijo que no me preocupase que me lo servía de los que tenían guardados sin abrir para que no hubiese contaminación, cosa que agradecí enormemente porque al ver el supuesto "protocolo" establecido con FACE decidí no consumir en LLaollao y volver a Smöoy donde el protocolo no está supervisado por ninguna asociación pero dónde te lo sirven de los envases sin abrir para evitar cualquier tipo de contaminación.



Esto como siempre es solo mi opinión, que quiero compartir con todos, porque me sorprendió mucho que el protocolo establecido, sea que los dependientes tengan cuidado, porque como vi en el Stand de Príncipe Pio es complicado que no se mezclen y se contaminen. No sé si fue mala suerte, y justo en este establecimiento no han entendido bien el protocolo, o si el protocolo es este, sinceramente lo cuestiono, así lo he retrasmitido a FACE con el único objetivo que se mejore y se pueda considerar una opción segura y fiable para nosotros, como creo que son casi todas las opciones certificadas por FACE, pero hasta el momento sin respuesta por su parte...


Disfrutando de la Gastronomía Gallega, exquisito Raxo en Raxaria As Neves (Coruña)

$
0
0
Marga fue muy clara cuando me recomendó donde ir a comer en su tierra y uno de los sitios fue Raxaria As Neves, me dijo  “no te puedes ir sin probar el Raxo con patatas que hacen allí” y así lo hice, si os digo la verdad tampoco tuve mucha opción, fue bastante curioso, al llegar yo esperaba una carta o similar, pero el camarero que nos atendió nos dijo como queréis el Raxo con patatas, con ensalada, con no sé qué… nos dio varias opciones.


Perdonar mi incultura, pero yo no sabía lo que era el Raxo así que un poco a la aventura le dije Raxo con patatas por favor, y descubrí lo que era el Raxo cuando me lo trajeron, los días siguientes vi que era algo muy típico de la gastronomía gallega.

Menu
Para los incultos culinarios como yo, os digo que es “lomo de cerdo troceado menudo y adobado sin condimento, solo pimentado, propio de las zonas costeras del norte” (definición de la sagrada Wikipedia), y mi explicación menos profesional es una carne troceada muy tierna de cerdo acompañada con patatas fritas  (para mojarlas en su salsita)  y ensaladita, esto último para pensar que comes algo sano, porque menudas raciones más grandes, madre mía, yo pensé que con eso no podía, pero estaba tan exquisita la carne que me entro, vaya que si me entro.  Me encantó.

Carta de Postres con opciones sin gluten

Después descubrí que los mantelitos de la mesa, eran el menú, podéis ver en la fotografía las opciones.

Postres sin gluten

Investigando sobre el Raxo me ha sorprendido que varias web recomiendan ir a Raxaria As Neves para comer el mejor Raxo de la ciudad, así que ya sabéis donde ir, además tienen perfecto conocimiento de la celiaquía ya que tienen un hijo celiaco. Estoy segura que comeréis super agusto como yo cuando fui.

Y como no podía ser de otra forma tienen postres sin gluten para completar una perfecta comida en un sitio muy pero que muy recomendable.

Organizando el viaje a Lisboa Sin Gluten (Portugal Sem Gluten)

$
0
0


Cuando decidimos escaparnos unos días a Lisboa, me sorprendió la poca oferta gastronómica que hay en la capital de Portugal¿No habrá celiacos? O ¿es que en España tenemos mucha suerte los celiacos? me decanto más por esto último, cada vez que viajo vuelvo con la misma sensación, pero no por ello dejo de viajar, así que os cuento como lo preparamos.

Primero de todo consulte con la Asociación de Portugal,que en su Web indican los poquitos establecimientos que ofrecen opciones para celiacos, pensando que indicaban solo los restaurantes que estuviesen certificados, pregunte en las Redes sociales y en seguida empecé a recibir sugerencias de otros celiacos, como me gusta cuando nos ayudamos entre todos. ¡¡¡¡Mil gracias!!!!

Fui apuntando cada sugerencia, pero cuál fue mi sorpresa que todo el mundo me recomendaba los mismos 3 establecimientos, ¿no había más? Pues va a ser que no…

Bueno alguno más encontré, investigando en blog sin gluten de Lisboa y por las redes sociales. Para que no se pierda esta información os dejo un listado con los establecimientos que recopile, así que como un mapa que hice con los establecimientos y principales puntos turísticos de interés, que espero que os sirva si pensáis viajar a Lisboa, preciosa ciudad, e ideal para una escapada corta de un par de días.

Si conocéis algún otro establecimiento que no esté en la lista decirlo y la ampliamos, así estará actualizada para el siguiente celiaco que quiera ir.



Establecimientos:



Starbucks: aquí podréis desayunar porque tienen brownie sin gluten


La Trattoria:Restaurante Italiano está en Rua Artilharia 1,79 os hablare de él otro post.

Churrasqueira Tendinha II- FoursquareAvenida Conselheiro Barjona de Freitas 4,

La creperie de Riberia Rua da moeda n º1 crepes de trigo sarraceno

Open brasserie mediterrânica ya os contare en otro post, porque me encantó.

NH Hoteles ofrecen desayuno sin gluten.

Supermercados: Pingo 12, Continente y Jumbo  productos etiquetados sin gluten.

H3 Hamburgology

Están principalmente en los centros comerciales, tienen hamburguesas sin pan, se acompaña de arroz blanco y patatas fritas también aptas. (podéis ver la carta en la fotografía)
Encontramos un H3 en el barrio alto, menudas vistas más espectaculares merece la pena subir, entramos a preguntar, aunque no era la hora de comer, para ver si nos convencía y volver a cenar.

Preguntamos por la oferta sin gluten y parece que no tenían mucha idea, al final preguntando a todos, llegó el que parecía el encargado y nos sacó la lista de alérgenos donde venía señalado las hamburguesas aptas para celiacos con una "C", no me inspiro nada de confianza que no supiesen de lo que les hablaba, así que preferí cenar en otro sitio.


Una pena porque cuando existía en Madrid esta cadena y estaba certificada por FACE me encantaba este restaurante.

Varios Telepizzas ofrecen dos pizzas sin gluten, las mismas que aquí en España, consultar en la Web que tiendas tienen productos aptos para nosotros.

Tascardoso Rua de O Século 242




Mercado da RibeiraAvenida 24 de Julho 50 es uno de estos mercados reformados que ahora están tan de moda en España, hay varios puestos y cada uno elige donde comer y hay en la zona central unas mesas para comer, entre todos descubrí por casualidad un puesto con opciones sin gluten de chocolates y postres. Merece la pena ir aunque sea solo a tomar un vino.



Bem-me-quer Restaurante vegetarianoAv. Almirante Reis | N. 152, Lisboa
Hotel Tivoli Av. Almirante Reis | N. 152, Lisboa1000-052, Portugal
Novotel LisboaAv Jose Malhoa 1-1A, Lisboa
Mapa:



Ante las pocas opciones y visto que íbamos bastantes días, decidimos optar por la opción de alquilar un apartamento, que al final usamos poco, pero nos sirvió para hacer alguna comida.



Por lo que al llegar hicimos la compra, en el supermercado Pingo 12 (el que teníamos al lado del apartamento) y cuál fue mi sorpresa que me resulto facilísimo hacer la compra, porque su marca blanca venia casi todo lo apto señalado con la espiga barrada y el sello de la Asociación de Celiacos de Portugal, solo hice foto a un yogurt, pero todo lo que compramos venia etiquetado sin gluten, me sentí como en Mercadona ¡una gozada!

Pasteis de Belem con gluten

Lo que más me llamó la atención es que no hubiese ninguna pasteleria donde poder compar los famosos pasteis de Belem, me pasé el viaje viendo al celiaco consorte ponerse morado, y por mas que buscaba en Internet solo encontraba la receta de Lourdes, se lo conté a Lourdes y en el festival del celiaco me sorprendio con unos Pasteis de belem que me supieron a gloria, no os podeis imaginar la ilusión que me hizo y lo riquisimos que estaban, hasta a Mateo de Master Chef le encantarón, Ricardo siempre dice que Pikerita es la madre que todo celiaco quisiera tener, y no le falta razón.

Pasteis de Belem sin gluten de La cocina de Pikerita
Y por hoy solo esto, que si no es mucha información y no os la leéis, pronto os hablare de los sitios que visite, así que si tenéis pensado escaparos a Lisboa estar atentos.







Open brasserie mediterranica (Viaje a Lisboa Sin Gluten): Me gusto tanto que repeti

$
0
0
Cuando todo el mundo te dice, tienes que ir este sitio, por algo es...







Y en el caso de Open Brasserie Mediterranica no se confundieron, salimos encantados, tan encantados que al día siguiente cambiamos nuestros planes de turismo para volver a comer aquí.

El restaurante está en un hotel de 5 estrellas, y al llegar piensas madre mía lo que nos van a clavar, pero todo lo contrario, tienen dos menús, uno de 13,80 € y otro de 9,80 € que consisten en un buffet de ensaladas, un plato principal, pan, bebida y un buffet de postres; la diferencia de precios está justo en incluir o no el Buffet de postres.


Al llegar vimos el logo de la espiga en la puerta y preguntamos que tenían, encantadores y hablando perfectamente español nos explicaron en qué consistía el menú, Buffet de ensaladas + Plato principal (que iban a preguntar al Chef cuales eran ese día aptos para celiacos) + buffet de postres; evidentemente nosotros no podíamos aprovecharnos del buffet de ensaladas ni de postres, ya que los postres eran todos con gluten y el de ensaladas no eran solo verduras, había de todo pasta, carne, pescados en salsa,… y la contaminación estaba en plena ebullición.


Os preguntareis entonces porque me gustó tanto, pues porque nada más llegar me indicaron como trabajaban, sin yo preguntar nada, me dijeron que para evitar cualquier tipo de contaminación antes de abrir el restaurante preparan los platos sin gluten del día, y que preguntarían al chef cuales había disponibles ese día, a mí me apetecía risotto, pero me dijeron que ese día no era apto, pero que si podía la hamburguesa, así que me la pedí, mi sorpresa fue que al rato vino el camarero a decirme que iban a tardar un poco  más porque el Chef estaba haciéndome el risotto que me apetecía, un detallazo.


Y como os podéis imaginar estaba de fábula, la hamburguesa me la pedí el segundo día que fui, y también estaba muy buena.
no me falto el pan tostado y sin tostar, con su aceitito
De postre, pregunte si había alguna opción, y como el Buffet era todo glutinico, (el no celiaco disfruto como un enano), el camarero me dijo que me preparaban algo y me trajo esta mousse exquisita, una gran sorpresa, que me pedi los dos dias que fui.


En definitiva, me entusiasmo el sitio, la atención de los camareros, que fueron encantadores, la calidad de la comida y la disponibilidad para prepararme cualquier cosa que quisiese sin gluten y a un precio muy razonable, por todo esto entendí porque todo el mundo me lo había recomendado.










Os ire contando más sitios donde comimos fenomenal en Lisboa, asi que no os lo perdais si quereis hacer una escapada al pais vecino

Un Italiano Sem Gluten: La Trattoria (Lisboa Sin Gluten)

$
0
0

Este es otro de los establecimientos que más de una vez nos recomendaron ir, así que no dudamos.

Reservamos a través de su web, al llegar nos sorprendió lo pijin que era el sitio, es un restaurante italiano, con una decoración muy cuidada y muy acogedor.


Nada más preguntar por las opciones sin gluten, nos indicaron que solo había pasta, ya que las pizzas no eran aptas porque solo tenían un horno de leña, esto me dio confianza.

Nos pusieron grisini de Schär y pan individual de Natru free, que estaba muy bueno. Se agradece que tengan pan sin gluten.


En la carta viene perfectamente señalado con la espiga las opciones gluten free: antipasti, risotto, pasta,.. Me decante por una pasta carbonara muy rica.


La verdad es que barato no es, para los precios de Lisboa, pero en comparación con Madrid y la calidad que ofrecen es bastante buena y muy recomendable. Para que os hagáis una idea salimos dos personas por 28 €, pidiendo solo un plato y la bebida, porque no había postres sin gluten, ¡que rabia!



Me gustó muchísimo, así que os lo recomiendo sin lugar a dudas, merece la pena ir si visitáis Lisboa Sem Gluten, os dejo alguna fotito para que también veáis la parte turistas de esta preciosa ciudad.




Viewing all 339 articles
Browse latest View live